La ciclista estadounidense Hannah Arensman anunció que se retira del ciclocross profesional a los 25 años debido a lo que considera una injusticia al competir contra deportistas trans.
En su última carrera en el Campeonato Nacional de Ciclocross UCI, en la categoría femenina de élite, Arensman llegó en cuarto lugar detrás de corredores trans que obtuvieron el tercer y quinto lugar.
El hecho de que una corredora trans terminara en una posición por delante de ella la dejó fuera de la clasificación para el Mundial de la disciplina.
Desde entonces, su retirada generó controversia en las redes sociales y llevó a Arensman a hacer privadas sus cuentas. ¡Lo que faltaba! Barras bravas hacen retén para identificar hinchas rivales
La joven ciclista expresó su tristeza por tener que competir contra deportistas trans y lamentó la falta de protección para el deporte femenino en estos casos.
Según ella, las mujeres jóvenes que están aprendiendo a competir no tendrán una oportunidad justa de conseguir el récord y ser campeonas de ciclismo.
“De cara al futuro, lo siento por las chicas jóvenes que están aprendiendo a competir y que están creciendo en una época en la que no van a tener una oportunidad justa de conseguir el nuevo récord y ser campeonas de ciclismo porque los hombres quieren competir en nuestra categoría”, acusó.
Arensman contaba con un importante historial de victorias en el ciclocross estadounidense antes de tomar la decisión de retirarse. A pesar de su proyección en la disciplina, considera que es una “injusticia” tener que competir contra personas que nacieron como hombres pero que decidieron cambiar su sexo. Su retiro ha provocado críticas y protestas por parte del colectivo femenino. Video: En pleno estadio futbolista celebra su Baby Reveal junto a su mujer
En su comunicado, Arensman se mostró profundamente enfadada, decepcionada, ignorada y humillada por la falta de protección del deporte femenino en estas situaciones.
“Me he sentido profundamente enfadada, decepcionada, ignorada y humillada por el hecho de que los legisladores de los deportes femeninos no consideren necesario proteger el deporte femenino para garantizar una competición justa para las mujeres. Mi hermana y mi familia sollozaron al ver a un hombre terminar frente a mí, después de haber presenciado varias interacciones físicas con él durante la carrera. No es justo”, dijo.