Económica


Analistas proyectan subida en las tasas y una inflación de 9.60% para fin de año

Analistas financieros prevén una tasa de interés decreciente y una inflación de 9.60% al cierre de 2023. Estos pronósticos indican un posible estancamiento económico.

VANGUARDIA

20 de noviembre de 2023 02:00 PM

Los analistas financieros de Colombia, en la reciente Encuesta de Opinión Financiera de Fedesarrollo y la Bolsa de Valores de Colombia, han ajustado sus expectativas sobre la economía nacional, anticipando cambios importantes en tasas de interés e inflación para el cierre de 2023.

Según la encuesta de noviembre de 2023, la próxima decisión de política monetaria del Banco de la República, prevista para el 19 de diciembre, podría resultar en una disminución de la tasa de intervención de 13.25% a 13% y posteriormente a 12.50% en febrero. Estas expectativas apuntan a un posible alivio en la política monetaria del país.

Los analistas también proyectan un crecimiento económico moderado para el año en curso, situándose entre el 1% y el 1.4%, con una respuesta mediana del 1.2%. Para 2024, las expectativas de crecimiento se ubican ligeramente más altas, con una mediana del 1.5% en un rango entre el 1.2% y el 1.9%. Este panorama sugiere una fase de estancamiento para la economía colombiana.

Específicamente, para el último trimestre de 2023, se estima un crecimiento del 1%. Esta cifra resalta la necesidad de políticas efectivas para estimular la economía y evitar una ralentización prolongada. Lee también: Corte Constitucional influye en la financiación del Presupuesto Nacional de 2024.

En cuanto a la inflación, la encuesta revela que los analistas financieros esperan una tasa del 10.17% para noviembre de 2023, descendiendo a 9.60% en diciembre. Estas cifras reflejan un desafío continuo para controlar la inflación en el país.

La Tasa Representativa del Mercado (TRM) también es un foco de atención, con proyecciones que varían entre $3.974 y $4.050 para noviembre, y una expectativa de $4.100 para diciembre. Estas estimaciones son cruciales para las decisiones de inversión y el comercio exterior.

En lo que respecta al petróleo, una variable clave en la economía colombiana, los analistas prevén un precio promedio del Brent de $80.5 por barril para noviembre y de $83.0 para diciembre de 2023. Estas cifras son esenciales para la planificación fiscal y económica del país.

Los factores sociopolíticos emergieron como el aspecto más crítico en las decisiones de inversión, según el 34.5% de los analistas. Esto subraya la importancia de un entorno estable y predecible para fomentar la confianza del mercado. Lee también: Sindicato rechaza alianza Ecopetrol-PDVSA y pide prioriza la inversión local.

Para noviembre, el 74.1% de los encuestados anticipa una valorización del índice Msci Colcap en los próximos tres meses, con especial interés en las acciones de ISA, Grupo Argos y Cementos Argos. Estas predicciones reflejan el optimismo en ciertos segmentos del mercado de valores.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS