Económica


Cargill le apuesta al primer empleo en Bolívar

Sabes qué porcentaje de los empleados de Cargill en Bolívar son jóvenes, cuántos son mujeres y qué comunidades se benefician. Aquí te lo contamos.

REDACCIÓN ECONÓMICA

19 de febrero de 2023 06:00 AM

Un año después de haber iniciado operaciones la Planta Incubadora de la empresa Cargill, en Mahates (Bolívar), ese nuevo desarrollo agroindustrial se ha convertido en una gran oportunidad laboral para jóvenes y mujeres en comunidades del norte del departamento. (Lea aquí: La apuesta exportadora de Cargill nace en Mahates).

Cargill, una compañía que comercializa y produce proteína animal, granos y premezclas en el país, viene trabajando en las regiones donde opera, como el Valle del Cauca y Bolívar, en la generación de empleos, enfocándose especialmente en jóvenes y mujeres. Además, su propósito es conectar con las comunidades y colaboradores, para brindar la oportunidad a cientos de personas de conseguir su primer empleo. En la compañía, los jóvenes pueden desarrollar sus habilidades y talentos a través de diferentes programas de crecimiento profesional y personal, señala la empresa.

Kelly Watts es una joven que encontró en Cargill su primera experiencia profesional como operadora de la planta de Mahates. “La empresa me ha brindado la posibilidad de tener mi primer empleo, y ha ayudado a mi crecimiento profesional. A lo largo de este tiempo he aprendido muchas cosas, se nota el compromiso e interés que tiene la compañía con sus colaboradores”, señaló.

697
empleos ha generado Cargill en la Región Caribe colombiana desde la apertura de su planta incubadora en Mahates (Bolívar) en 2021.

La compañía ha invertido más de 40 mil millones de pesos y ha generado alrededor de 697 empleos en la región, con un impacto significativo en las comunidades, a través de la potencialización del talento humano.

En la incubadora en Mahates, el 60% de los jóvenes iniciaron allí su trayectoria laboral y el 50% son mujeres. Se benefician comunidades de Mahates, Malagana, San Cayetano, Arjona, Turbaco, San Juan de Nepomuceno, San Basilio de Palenque y Cartagena.

Adicionalmente, la compañía en alianza con la Fundación Carvajal y la Organización Actuar por Bolívar se encuentra trabajando en planes de apoyo a las comunidades conexas en materia de sostenibilidad y educación.

El aporte de Cargill al empleo en la región es importante dado que Cartagena, al cierre de 2022, reportó una tasa de desempleo del 10,9%, superior al promedio nacional (11,2%). En la capital de Bolívar el desempleo juvenil es del 20,6%, también por encima del índice nacional (16,7%). (Lea aquí: Planes de exportación de Cargill desde la planta de Mahates).

Proyecciones

Para Cargill, la producción avícola en la Costa Caribe representa el 10% de su producción nacional y se estima que siga aumentando.

“Para nosotros, la región Caribe tiene un gran potencial y se ha convertido en uno de los puntos estratégicos para la producción de pollo en el norte del país, pues los puntos de esta región nos han permitido duplicar nuestra capacidad de productividad, y con el nuevo centro de Barranquilla triplicaremos la capacidad de distribución; además continuaremos trabajando en el propósito de aportar a la empleabilidad de la región”, asegura Javier Brenes, director ejecutivo de Cargill Proteína en Colombia.

TEMAS

  NOTICIAS RECOMENDADAS