Económica


Colombia, atractivo para inversionistas hoteleros

El inicio de la construcción del Hotel Obra Pía, en Getsemaní, en abril próximo, abrirá paso a varias inversiones de  la firma Capital’s Extreme MarketsFund (KCP) en Colombia.
Tom Herman, el director de ese proyecto, en entrevista concedida a El Universal, destaca las bondades de Colombia y Cartagena y asegura que nuestro país “está destinada a ser el mercado principal de la industria hotelera en América Latina dentro de los próximos 10 años”.
El Hotel Obra Pía se construirá en un antiguo claustro de la Calle de La Media Luna, contará con 145 habitaciones, piscina, restaurantes y su culminación se prevé para abril de 2014. La inversión en el proyecto es de 86 mil millones de pesos. Este desarrollo permitirá la generación de al menos 400 empleos.
Estos son los principales apartes de la entrevista con Tom Herman:

¿Qué motivación tuvieron los inversionistas de Obra Pía para desarrollar un proyecto de esa importancia en Cartagena?
—“Una de las motivaciones mas básicas de los inversionistas de éste proyecto es la oportunidad de generar un rendimiento razonable. Creemos que Colombia está destinada a ser el mercado principal de la industria hotelera en América Latina dentro de los próximos 10 años. Colombia tiene mucho que ofrecer, desde la cultura, estilo de vida, y la arquitectura, eco-turismo, variedad gastronómica, las playas. Y todo en un lugar seguro, a 90 minutos de vuelo de Miami, y en español, idioma muy atractivo para los turistas extranjeros”.
“Aunque Cartagena está pasando por un momento donde está recibiendo grandes inversiones en hoteles y otros servicios, sólo hay dos hoteles de gran importancia y capacidad dentro de la ciudad antigua. Hay espacio físico limitado para más hoteles que tengan 120 o más habitaciones, por lo que creemos que podremos conseguir unas tasas de ocupación altas, con una marca global de primera clase”.
“Más allá de esta motivación básica, estamos motivados por el amor a Cartagena. Tenemos un verdadero compromiso con que el turismo y los proyectos de bienes raíces se desarrollen de una manera fiel a la gloria arquitectónica e histórica de la ciudad...”.

¿Qué elementos diferenciarán al Hotel Obra Pía de los hoteles clásicos que existen hoy en Cartagena?
—“Muchos factores harán que el Hotel Obra Pía se diferencie de la gran mayoría de los grandes hoteles. Desde el hecho de que va a estar en la ciudad antigua hasta su ambiente. El hotel estará en el centro de la acción en Cartagena. Y tendrá apertura al parque más grande de la ciudad antigua, el Parque Centenario, por estar en el barrio Getsemaní, que yo comparo con el Meatpacking District de Manhattan donde se encuentran los mejores bares, hoteles, restaurantes, y vida nocturna. Getsemaní pondrá al hotel Obra Pía en el centro de la cultura de la ciudad antigua, por estar ubicado en la zona rosa...”.

¿Podemos pensar que esta inversión de Cartagena es el inicio de varias inversiones en la ciudad, la región y en el país?
— “Sí, el hotel Obra Pía es sólo la primera de muchas inversiones en Colombia. Ya hemos hecho otras inversiones en Cartagena y Bogotá, y estamos buscando otras posibilidades de inversión en bienes raíces en otras industrias a parte de la hotelera.
Además de la energía, estamos buscando invertir en las industrias que creemos que se verán impactadas positivamente por el Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos. Más específicamente, Capital’s Extreme MarketsFund (KCP) invierte en medios digitales, y es un área en la que nos gustaría trabajar con empresarios del país. KCP en sí se enfoca exclusivamente en el sector inmobiliario”.
¿En qué mercados están pensando para atraer turismo a Cartagena y por ende mantener una ocupación aceptable en Obra Pía?
— “Es evidente que los turistas colombianos son la mayor oportunidad hoy, pero el tráfico de turistas de los Estados Unidos está creciendo muy rápidamente, y para nuestro hotel de cinco estrellas, esperamos atraer turistas colombianos pero también norteamericanos y europeos”.

Los incentivos
Tom Herman tiene comentarios positivos a la política de incentivos a la inversión extranjera en Colombia y a la colaboración de las autoridades de Cartagena.

¿Los incentivos que ofrece el Gobierno colombiano para el desarrollo de la hotelería y las condiciones de Cartagena son suficientes para atraer sus inversiones?
— “Sí, el Gobierno colombiano ha hecho un trabajo excelente en ofrecer incentivos fiscales para atraer la Inversión Extranjera Directa (IED) y asegurar la creación de empleos en el país. Entre estos, se incluyen una exención contributiva por un periodo de 30 años para el desarrollo de proyectos, la Ley de Estabilidad de Inversión (Ley 963 de 2005), y el Decreto 2950 de 2005, que autoriza al Gobierno a entrar en un Contrato de Estabilidad Jurídica (“LSC”)”.
“Por otro lado, uno de las mayores preocupaciones para nosotros como inversionistas es la infraestructura pública y específicamente el transporte y el alcantarillado. Me gustaría que el gobierno en un futuro siga trabajando para mejorar estos asuntos y que busque maneras de atraer más inversión directa extranjera que invierta en la infraestructura local”.
¿Han tenido ustedes toda la colaboración de las autoridades de Cartagena para estructurar y diseñar su proyecto?
— “Sí, las autoridades de Cartagena han sido muy receptivas y colaboradoras con todas las dudas que hemos tenido. Las autoridades parecen compartir nuestro compromiso con que el proyecto se haga correctamente. Es evidente que quieren que tengamos éxito y que van a hacer todo lo posible por ayudarnos a lograrlo. Como extranjero inversionista operando en Colombia, puedo decir que encontré un ambiente cooperador, abierto, y honesto”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS