Económica


Reforma tributaria e incertidumbre frenan inversión en hidrocarburos

Un estudio de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas revela más causas de la caída de la inversión privada en exploración de hidrocarburos.

HERMES FIGUEROA ALCÁZAR

09 de febrero de 2023 12:00 AM

A cambios tributarios que le restan competitividad al país, incertidumbres relacionadas con la política pública –incluido el anuncio de no suscribir nuevos contratos de exploración y producción (E&P)– y a los riesgos crecientes en materia de conflictividad social y seguridad, atribuye la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) la caída de la inversión privada y pública en proyectos de exploración en el año 2023 en Colombia. (Lea aquí: “Industria de hidrocarburos, la caja mayor para cerrar brechas”).

La caída en la inversión exploratoria de las privadas se debe, principalmente, a la incertidumbre, y el incremento de la exploración por parte de Ecopetrol obedecería a la búsqueda de reservas, con énfasis en costa afuera”:

Francisco José Lloreda Mera, presidente de la ACP.

“La caída en la inversión exploratoria de las privadas se debe, principalmente, a la incertidumbre, y el incremento en la exploración por parte de Ecopetrol obedecería a la búsqueda de reservas, con énfasis en costa afuera”, aseguró el presidente de la ACP, Francisco José Lloreda Mera.

Este miércoles la ACP presentó en Bogotá el informe económico ‘Tendencias de inversión en exploración y producción (E&P) de petróleo y gas en Colombia 2022 y perspectivas 2023’; en su novena edición que también incluye un análisis del clima de inversión mundial y el del país.

370
millones de dólares es el recorte en el presupuesto de inversión de las empresas privadas en el 2023, por la mayor carga fiscal aprobada en la reforma tributaria, revela la encuesta de la ACP.

Según el documento, la inversión total en exploración para 2023 será de US$1.240 millones, 4% menos que en 2022 cuando fue de US$ 1.290 millones. Ello se debe a que, pese a que la inversión en exploración de la empresa estatal se incrementará, la de las compañías de régimen privado, de acuerdo con los estimativos, estará entre US$650 y US$ 700 millones, 33% menos que en 2022.

Algunas empresas se han visto en la necesidad de reducir su presupuesto de inversión en exploración y producción para cumplir con la reforma tributaria; lo cual es infortunado, pues estamos hablando de recursos muy importantes que el país necesita”:

Francisco José Lloreda, presidente de la ACP.

Este año se espera perforar entre 55 y 60 pozos exploratorios, para una producción promedio de petróleo de 770 bpd y un potencial de producción de gas de 1.183 mpcd.

El 60% de la inversión del 2023 será en gas natural en especial en la Costa Caribe. En materia de producción de petróleo, los departamentos de Meta y Casanare llevarán la delantera. (Lea aquí: Colombia no concederá más contratos de exploración de petróleo: Minminas).

INVERSIONES EN GAS
El Informe de la ACP destaca que las inversiones en gas natural en el país para este 2023 se proyectan en US$740 millones, lo cual representa el 60% del presupuesto total de exploración. El 77% de las inversiones de este año serían en tierra firme y el restante, US$ 280 millones, costa afuera (offshore), lo cual evidencia interés por el desarrollo de este recurso. Se proyecta perforar un pozo costa afuera. La región Caribe seguirá siendo la principal receptora de inversión exploratoria en 2023 con US$485 millones.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS