Económica


La soca, amenaza para el algodón

JAVIER PÁEZ JULIO

27 de mayo de 2010 12:01 AM

Los productores de algodón del departamento de Córdoba se reunieron en las instalaciones del Instituto Agropecuario (ICA), en Cereté, para tratar la problemática de la soca considerada como la nueva amenaza y que puede afectar significativamente la cosecha algodonera en la región. A la reunión asistió Juan Carlos Arbeláez Farfán, director técnico del fondo del fomento algodonero de Colombia y acudió con el propósito de atender personalmente el llamado hecho por un grupo de productores perjudicados por esta problemática. Algunos cosechadores de algodón además durante el evento criticaron duramente el incumplimiento por parte del Instituto Agropecuario, autoridad que tenía, la responsabilidad de hacer cumplir los calendarios de erradicación en diferentes municipios de la región Córdoba. “Se le hizo una convocatoria a los algodoneros sobre la completa y oportuna destrucción de Soca del algodón, en la región. Sólo en el departamento hay 10 mil hectáreas que no han sido erradicas que ya se tienen reportadas y en base a los datos se trabaja”, sostuvo Arbeláez Farfán, director técnico del fondo del fomento algodonero. Según voceros de agremiaciones de algodoneras en el departamento afirmaron, “estamos desesperados si la situación continúa así y no se ofrecen soluciones definitivas, quizás, se perjudicarían notablemente las siembras de este producto”, advirtió uno de los productores perjudicados. Por su parte, Jairo Manuel Rivas Villadiego, otro algodonero afectado dijo en esta cosecha 2009-2010, quizás por falta de reglamentación y de control del ICA. No se hizo el debido control en las plantaciones de algodón y quedaron Las Socas. “Con el fracaso del año pasado de la cosecha y además (la soca) traería como consecuencias proliferación de plagas y posteriormente aumento económico en la producción del cultivo de la fibra. Prácticamente el gobierno nos dejó solos” dijo el agricultor. ¿QUÉ ES LA SOCA DEL ALGODÓN? Según Juan Carlos Arbeláez Farfán, director del fondo algodonero, explicó brevemente que la Soca son aquellas cepas de plantas de cosechas anteriores. Y por tal motivo toca destruirlas para evitar emergencias sanitarias en los campos agrícolas en este caso del algodón, pues favorecen a enfermedades entre esas la proliferación del Picudo. “Esas viejas plantaciones se deben destruir totalmente una vez se termine la recolección de cada lote, en particular por medios mecánicos o manuales. En ambos casos esta deberá quedar suficientemente picada o desmenuzada para lograr su total descomposición y se debe hacer mediante labores de arado, rastrillado o destrucción química” concluyó el funcionario.

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
Invocation of method 'get' in  class [Ljava.lang.String; threw exception java.lang.ArrayIndexOutOfBoundsException at VM_global_iter.vm[line 2125, column 56]
1##----TEMPLATE-EU-01-V-LDJSON----
 
2   
 
3#printArticleJsonLd()
 

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS