Económica


Los tips de gestión de cobranza para pymes en tiempos de coronavirus

El uso de herramientas online, la clasificación de clientes y la creación de políticas de crédito y cobranza son claves para mantener el flujo de caja.

REDACCIÓN ECONÓMICA

21 de mayo de 2020 11:02 AM

Las pymes fácilmente podrían ser las organizaciones más afectadas del sector empresarial en medio de la crisis económica generada por el COVID-19 a nivel mundial. Por este motivo, CobranzaOnline.com, la plataforma digital de expertos en recuperación de facturas, estableció 3 tips para que estas empresas puedan intentar tener un óptimo flujo de caja aún en esta coyuntura.

1. Usos de herramientas online

En tiempos de aislamiento preventivo, el no cesar actividades haciendo uso de las herramientas online a nuestra disposición es vital. En este sentido existen plataformas digitales que ayuda a las pymes a recuperar facturas impagas y ejecutar el proceso de cobranza extrajudicial de manera sencilla a través de internet.

“CobranzaOnline.com genera una comisión sólo en caso de recuperar el dinero con éxito, es decir, si no recuperas, no pagas. Esto se traduce en un beneficio para las pymes, debido a que el bajo volumen de facturas vencidas e incobrables que maneja una compañía pequeña, en la mayoría de ocasiones, no es compatible con los servicios convencionales de cobranza”, aseguró Jaime Villamarín, cofundador y country manager de la plataforma.

2. Clasificación de clientes morosos

También es importante que cada organización identifique en su base de clientes el impacto en las ventas a raíz del COVID-19. De esta forma, será más sencillo cooperar con aquellos que se vieron afectados mayormente por la pandemia y se lograrán recuperar sus cuentas por cobrar por medio de un plan de pagos que beneficien a ambas partes.

Esto favorece la fidelidad y demostrará un compromiso social de la organización manteniendo un flujo de caja uniforme.

3. Creación de políticas de crédito y cobranza

Esta coyuntura se perfila como el mejor momento para crear estas políticas o si ya se tienen, revisarlas. Este es el punto ideal para tener una mejor visión de los procesos y tecnologías a utilizar en esas políticas de tal manera que logren garantizar la sostenibilidad de la empresa en el corto, largo y mediano plazo.

  NOTICIAS RECOMENDADAS