Económica


Minhacienda presentó la reforma tributaria a las Comisiones Económicas

El ministro José Antonio Ocampo fue claro en que lo que pretende la reforma es que personas naturales de altos ingresos tributen en mayor cuantía.

COLPRENSA

23 de agosto de 2022 05:12 PM

Las Comisiones Económicas Conjuntas del Congreso de la República recibieron de manos del ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, el proyecto de reforma tributaria que planea recaudar 25,9 billones de pesos en 2023.

En 2023 se espera obtener 8,1 billones de pesos del 1 % de las personas más ricas, 7 billones de recursos del uso del subsuelo, 5,1 billones de la reducción de exenciones y deducciones para las empresas, 2,5 billones de impuestos saludables y ambientales y 2,2 billones de otras medidas. Lea aquí: ¡Es hoy! Todo listo para empezar a discutir la reforma tributaria

Como ya lo ha hecho en otras intervenciones, el ministro Ocampo fue claro en que lo que pretende la reforma es que personas naturales de altos ingresos tributen en mayor cuantía y que esos recursos sean distribuidos entre los más vulnerables, cerrando así las brechas de desigualdad.

La pobreza, aseguró, es el enemigo por vencer y la reforma tributaria es una de las herramientas que el Gobierno Nacional tiene para lograrlo en los cuatro años que comenzaron a correr el pasado 7 de agosto, cuando se posesionó oficialmente. Le interesa: Reforma tributaria: “El 4x1.000 continúa y punto”

“Hay un problema complejo de pobreza en el país: somos uno de los peores países de América Latina en ese campo. En 2020 aumentó mucho el número de personas pobres, tanto en pobreza monetaria como en pobreza extrema, y tenemos alrededor de 4,5 millones de pobres con la mayor dificultad. Además, competimos con Brasil entre los países más desiguales por problemas con la distribución del ingreso”, expuso ante los parlamentarios de todas las vertientes partidarias.

Una de las claves sobre la que el ministro pidió prestar atención es la progresividad que tendrán los gravámenes, pues se busca, como lo han sugerido economistas de distintas universidades, ampliar la base de tributación.

Cabe recordar que quienes tengan ingresos mensuales superiores a los diez millones de pesos tendrán que tributar. El profesor Isidro Hernández explicó a COLPRENSA que ese dinero debe ser liquidable y no neto, aclarando las dudas de posibles contribuyentes de ese impuesto. Siga leyendo: ¿Sabe si con sus ingresos lo toca la nueva reforma tributaria?

  NOTICIAS RECOMENDADAS