Económica


Notarías en Colombia: todo lo que debe saber

Te explicamos cómo funcionan estas entidades legales del país y cómo aprovechar los servicios digitales.

MILENA CONRADO BARRIOS

03 de octubre de 2023 03:09 PM

Los avances tecnológicos han contribuido significativamente a mejorar los servicios ofrecidos por las notarías. Se ha dejado atrás la idea de que su función se limita a colocar sellos y celebrar matrimonios, ya que estas entidades legales cumplen un papel fundamental en la garantía del cumplimiento de las leyes. (Lea también: Estas son las embajadas y consulados en y de Colombia en el mundo).

Con la ayuda de los portales notariadocolombiano.info, supernotariado.gov.co y firmavirtual.legal resolvimos inquietudes como:

¿Para qué fueron creadas las notarías en Colombia?

Las notarías se crearon con el propósito de facilitar la legalización de diversos documentos y garantizar la confiabilidad de los procesos legales, especialmente en lo relacionado con la compraventa de bienes e inmuebles, así como en otros trámites como sucesiones, capitulaciones y cambios de nombre.

¿Cuántas notarías hay en Colombia?

En Colombia, existen más de 900 notarías distribuidas en todas las ciudades y más de 1,100 municipios del país. Por ejemplo, en Bogotá, se pueden encontrar 77 notarías.

¿Cuáles son los horarios de las notarías colombianas?

Las notarías en Colombia ofrecen sus servicios de lunes a viernes en diferentes horarios, que varían según el clima de la región. Por ejemplo, algunas notarías en zonas cálidas y templadas operan de 8:00 a.m. a 1:00 p.m., mientras que las ubicadas en áreas frías tienen horario de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. En Bogotá, algunas notarías extienden su horario hasta las 5:00 p.m.

¿Las notarías abren los sábados?

Sí, las notarías colombianas también abren los sábados, pero los horarios pueden cambiar anualmente, por lo que se recomienda verificar el calendario oficial de turnos.

Además, algunas notarías ofrecen servicios en línea como parte de la transformación digital que están experimentando las entidades gubernamentales en Colombia y otros países de América Latina.
Notarías en Colombia: todo lo que debe saber

¿Cuáles son los trámites notariales más importantes?

Entre los trámites notariales más destacados se encuentra la autenticación de firmas a través de un sistema de identificación biométrica, que garantiza la identificación segura de las personas. Además, las notarías desempeñan un papel crucial en el registro de instrumentos relacionados con bienes inmuebles. (Lea también: Países que solicitan visa a colombianos y a los que Colombia les exige).

¿Qué trámites se realizan en las notarías en Colombia?

Registro Civil (nacimiento, matrimonio y defunción)

Matrimonio Civil

Divorcios

Capitulaciones matrimoniales

Separación de bienes

Sucesiones

Testamentos, herencias y legados

Autenticaciones

Testimonios

Conciliación

Contratos de compraventa de inmuebles y automóviles

Escrituración comercial y civil

Declaraciones extrajuicio

Cambio de nombre

Servicios notariales a domicilio

Afectación a vivienda familiar

Notarías en Colombia: todo lo que debe saber

¿Cómo funcionan las notarías en línea habilitadas en Colombia?

Hoy en día, es posible llevar a cabo más de 450 actos notariales de forma digital en Colombia, incluyendo escrituración, contratos, registros civiles y autenticaciones. Estos servicios forman parte de la digitalización de trámites y permiten a los usuarios realizar sus gestiones de manera electrónica.

¿Cómo se utiliza la firma electrónica en los trámites notariales?

La firma electrónica desempeña un papel fundamental en los trámites notariales virtuales. Los usuarios deben registrar sus datos con un notario, quien creará un usuario seguro. Con esta firma electrónica, los usuarios pueden firmar documentos de manera segura y remitirlos a la notaría a través de un portal autorizado.

Paso a paso para acceder al servicio notarial digital en Colombia

Selecciona una notaría certificada por la Superintendencia de Notariado y Registro (SNR).

Registra tu firma electrónica y otros datos necesarios.

Accede al portal web de la notaría y completa un formulario de registro.

Confirma tu identidad a través de un código de verificación enviado a tu teléfono móvil.

El notario verifica tu identidad en la base de datos de la Registraduría Nacional del Estado Civil y crea tu cuenta.

Selecciona el trámite que deseas realizar y sigue las instrucciones en línea.

Realiza el pago electrónico, si es necesario.

Firma electrónicamente el documento y envíalo a la notaría.

El notario firma y sella digitalmente el documento.

Recibe los documentos virtuales en tu correo electrónico. (Lea también: Visa americana beneficia a personas con habilidades o logros.)

¿Qué actos notariales se pueden firmar electrónicamente en las notarías de Colombia?

La mayoría de los actos notariales pueden firmarse electrónicamente, siempre que estén digitalizados y cumplan con los requisitos legales. Esto incluye la firma de escrituras para la compraventa de bienes inmuebles o vehículos, otorgamiento de poderes, autenticación de documentos, declaraciones extrajuicio y trámites de matrimonio o divorcio, entre otros.

Cartagena cuenta con el servicio de 7 notarías ubicadas en distintas zonas de la ciudad, norte, centro y sur.
Notarías en Colombia: todo lo que debe saber

Notarías de Colombia por departamentos

Puedes obtener información detallada sobre horarios de funcionamiento, servicios y ubicación de las notarías a través del directorio de notarías proporcionado por el gobierno colombiano:

Amazonas

En el departamento de Amazonas solo hay un municipio, Leticia, y este cuenta con una única notaría.

Antioquia

En el departamento de Antioquia hay 133 notarías repartidas en 92 municipios.

Arauca

En el departamento de Arauca hay 7 notarías repartidas en 7 municipios.

Atlántico

En el departamento del Atlántico hay 28 notarías repartidas en 15 municipios.

Bolívar

En el departamento de Bolívar hay 32 notarías repartidas en 24 municipios.

Boyacá

En el departamento de Boyacá hay 54 notarías repartidas en 45 municipios.

Caldas

En el departamento de Caldas hay 29 notarías repartidas en 24 municipios.

Caquetá

En el departamento de Caquetá hay 8 notarías repartidas en 6 municipios.

Casanare

En el departamento de Casanare hay 10 notarías repartidas en 8 municipios.

Cauca

En el departamento de Cauca hay 27 notarías repartidas en 22 municipios.

César

En el departamento de César hay 24 notarías repartidas en 22 municipios.

Chocó

En el departamento de Chocó hay 16 notarías repartidas en 15 municipios.

Córdoba

En el departamento de Córdoba hay 25 notarías repartidas en 21 municipios.

Cundinamarca

En el departamento de Cundinamarca hay 147 notarías repartidas en 59 municipios.

Guainía

En el departamento de Guainía hay 2 notarías repartidas en 2 municipios.

Guaviare

En el departamento de Guaviare solo hay un municipio, San José de Guaviare, y este cuenta con una única notaría.

Huila

En el departamento de Huila hay 24 notarías repartidas en 17 municipios.

La Guajira

En el departamento de La Guajira hay 8 notarías repartidas en 7 municipios.

Magdalena

En el departamento de Magdalena hay 26 notarías repartidas en 22 municipios.

Meta

En el departamento de Meta hay 15 notarías repartidas en 11 municipios.

Nariño

En el departamento de Nariño hay 25 notarías repartidas en 18 municipios.

Norte de Santander

En el departamento de Norte de Santander hay 34 notarías repartidas en 26 municipios.

Putumayo

En el departamento de Putumayo hay 8 notarías repartidas en 8 municipios.

Quindío

En el departamento de Quindío hay 15 notarías repartidas en 10 municipios.

Risaralda

En el departamento de Risaralda hay 20 notarías repartidas en 14 municipios.

San Andrés y Providencia

En el departamento de San Andrés y Providencia hay 2 notarías repartidas en 2 municipios.

Santander

En el departamento de Santander hay 55 notarías repartidas en 35 municipios.

Sucre

En el departamento de Sucre hay 21 notarías repartidas en 18 municipios.

Tolima

En el departamento de Tolima hay 38 notarías repartidas en 30 municipios.

Valle del Cauca

En el departamento de Valle Del Cauca hay 75 notarías repartidas en 42 municipios.

Vaupés

En el departamento de Vaupés solo hay un municipio, Mitu, y este cuenta con una única notaría.

Vichada

Notarías digitales en Colombia

La digitalización de los trámites notariales brinda comodidad y eficiencia a los usuarios, facilitando la realización de numerosos procedimientos legales de manera más rápida y segura.

A continuación, algunas de las notarías digitales registradas en el portal supernotariado.gov.co

Catorce Bogotá

Catorce Medellín

Cincuenta de Bogotá

Cincuenta y cinco Bogotá

Cincuenta y cuatro Bogotá

Cincuenta y dos Bogotá

Cincuenta y nueve Bogotá

Cincuenta y tres Bogotá

Cuarenta Bogotá

Cuarenta y cuatro Bogotá

Cuarenta y dos Bogotá

Cuarenta y ocho de Bogotá

Cuarenta y tres Bogotá

Cuarenta y una Bogotá

Cuarta Bogotá

Cuarta de Cucuta

Cuarta de Neiva

Cuarta Ibagué

Cuarta Villavicencio

Décima Barranquilla

Décima Medellín

Diecinueve Cali

Dieciseis Bogotá

Dieciseis Medellín

Diecisiete Bogotá

Doce Bogotá

Novena Bogotá

Once Bogotá

Once Bucaramanga

Primera Barrancabermeja

Primera Bucaramanga

Primera Buga

Primera Cali

Primera chía

Primera de Floridablanca

Primera de Soledad

Primera dosquebradas

Primera Ibagué

Primera Montería

Primera Neiva

Primera San Gil

Primera Yopal

Quince de Bogotá

Quince Cali

Quince Medellín

Quinta Barranquilla

Quinta Bogotá

Quinta Cali

Quinta Cucuta

Quinta Ibagué

Quinta Pereira

Segunda Armenia

Segunda Barrancabermeja

Segunda Bogotá

Segunda Bucaramanga

Segunda Cartagena

Segunda Cúcuta

Segunda de Floridablanca

Segunda Facatativá

Segunda montería

Segunda Santa Marta

Segunda Socorro

Segunda Villavicencio

Segunda Yopal

Séptima Bogotá

Séptima Cali

Séptima Ibagué

Sesenta Bogotá

Sesenta y cinco Bogotá

Sesenta y dos Bogotá

Sesenta y nueve Bogotá

Sesenta y ocho Bogotá

Sesenta y seis Bogotá

Sesenta y tres Bogotá

Setenta y cinco Bogotá

Setenta y dos Bogotá

Setenta y nueve Bogotá

Setenta y ocho Bogotá

Setenta y tres Bogotá

Setenta y uno Bogotá

Sexta Barranquilla

Sexta Bogotá

Sexta Bucaramanga

Sexta Ibagué

Tercera Barranquilla

Tercera Bogotá

Tercera Bucaramanga

Tercera Cali

Tercera Envigado

Tercera Villavicencio

Trece Bogotá

Trece Medellín

Treinta Bogotá

Treinta y cinco Bogotá

Treinta y cuatro Bogotá

Treinta y ocho Bogotá

Treinta y tres Bogotá

Treinta y una Bogotá

Única Apartadó

Única Aracataca

Única Arauca

Única Barbosa

Única Campoalegre

Única Cereté

Única Fuza

Única Guatavita (sopó)

Única La Dorada

Única Orocue

Unica Puerto Boyacá

Unica Puerto Colombia

Unica Sabaneta

Unica San Antero

Unica Santa Rosa de Cabal

Unica Subachoque

Unica Tenjo

Unica Tocancipa

Veinte Cali

Veinte Medellín

Veinticinco Bogotá

Veinticinco de Medellín

Veintidos Bogotá

Veintidos Medellín

Veintinueve Bogotá

Veintinueve Medellín

Veintiseis Bogotá

Veintiseis Medellín

Veintisiete Medellín

Veintiuna Bogotá

Marco legal del servicio de notarías digitales

El servicio de notarías digitales se encuentra respaldado por varios artículos y leyes, incluyendo:

El artículo 3 del Decreto-Ley 960 de 1970, modificado por el artículo 59 del Decreto-Ley 2106 de 2019, establece los principios fundamentales para la prestación de servicios notariales a través de medios electrónicos.

La Ley 24/2001 de Medidas Fiscales, Administrativas y del Orden Fiscal regula el proceso electrónico de actos notariales.

Fuentes:

notariadocolombiano

firmavirtual.legal

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS