Reactivar el aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena el 1 de julio. Bajo esa meta se realizó ayer el panel “Cartagena: ¿cómo reactivarla para que sea sostenible?” donde representantes del sector turístico como Martha Noguera, presidente de Cotelco; María Lacouture, directora de la Cámara de Comercio Colombo Americana y exministra de Comercio e Industria y Turismo; e Irvin Pérez, presidente de la Corpoturismo conversaron sobre los retos que tiene la ciudad de cara la crisis que vive por la pandemia. En el panel, moderado por Raúl Bustamante, presidente de la junta directiva de Convention Bureau de Cartagena, también hizo presencia Guillermo Ávila, secretario de Planeación del Distrito.
Durante la conversación afloraron ideas relacionadas a la necesidad de velar por que Cartagena sea una de las primeras ciudades de Colombia en reactivar su turismo. “Cartagena es nuestra puerta de acceso a nivel internacional, por ello debemos apostar por un turismo sostenible”, expresó María Lacouture en su intervención.
La exministra también señaló que el COVID-19, que cerró el 72% de los destinos alrededor del mundo, puso sobre la mesa la interdependencia que existe entre el sector turístico y la conectividad, por lo que fue enfática en la importancia de abrir el aeropuerto de Cartagena el próximo 1 de julio.
Además resaltó la importancia de trabajar en la imagen del destino asociada al proceso actual que atraviesan las ciudades, es decir, hacer que el sello de bioseguridad para los establecimientos no sea voluntario sino algo obligatorio para poder reactivar. “El turista que vendrá a Cartagena va a estar pendiente de su seguridad biológica”, intervino Raúl Bustamente.
Martha Lucía Noguera, de Cotelco, por su parte, señaló que Cartagena debe aprovechar la crisis como una oportunidad para ordenarse y reestructurar sus dinámicas en las playas y en el Centro Histórico, sus principales lugares de interés.
En eso, Irvin Pérez, presidente de Corpoturismo la complementó y dijo que desde el Plan de Desarrollo se está trabajando en protocolos de manejo de espacio público y en la reorganización de las zonas turísticas. “Vamos a priorizar mercados y a organizar la economía informal, sin exclusión pero con requisitos. El turismo de Cartagena debe ser prioridad para el Gobierno Nacional y se debe hacer un Plan de Emergencia en la ciudad para recuperarlo”, puntualizó.