La Asociación Colombiana de Minería (ACM) prevé que para el cierre del año 2023, el sector minero colombiano genere impuestos al Estado por 8 billones de pesos. (Lea aquí: Explorarán nuevas áreas mineras en Bolívar).


Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.
”El promedio de los aportes del sector en los últimos años ha sido de 4,5 billones de pesos, en 2022 fueron 15,9 billones de pesos, más que la reforma tributaria del Gobierno de Duque y el 75% de la reforma del 2022 que impulsó el actual gobierno. No es cierto que la estructura tributaria del sector no esté alineada o hecha para que cuando el sector tenga buenos precios, cuando los precios de los minerales estén bien, este sector no le aporte más plata al fisco colombiano. El año 2022 fue excepcional en materia de precios, en precios de carbón, oro y níquel y este sector pasó de 4,5 billones a 15,9 billones en 2022, lo que demuestra que el sector contribuye más cuando le va bien. Para este año serían 8 billones de pesos”, reveló Juan Camilo Nariño, presidente de la ACM.
El dirigente gremial, que participa desde ayer en el Congreso Nacional de Minería, en Cartagena, celebró los acercamientos con el Gobierno nacional. “El sector minero recibe con beneplácito el discurso del ministro de Minas y Energía - Andrés Camacho - en el Congreso Nacional de Minería. “Es un discurso que acerca, constructivo, que invita a construir juntos con el sector sobre todo una institucionalidad minera sólida y que el objetivo sea el soporte a la actividad minera colombiana y a la exploración colombiana y alinear a todo el Estado para construir la política pública que la minería mundial hoy demanda”.
Dijo que “esa institucionalidad minera coherente debe ser con las distintas entidades públicas, que cobije todo el marco legal. Necesitamos construir certidumbre. El mundo demanda y requiere inversión en minería para superar el déficit de minerales que requieren los paneles solares, las turbinas eólicas y carros eléctricos, sin esos minerales los acuerdos del cambio climático no van a ser posibles. Eso exige una conversación productiva y honesta, tranquila entre todos” e insistió en que la ley minera debe cobijar a todos los sectores de la minería: pequeños, medianos y grandes mineros. “Ya hay claridad de tener más minerales, para extraerlos de manera adecuada y una estructura fiscal competitiva. La reforma tributaria de 2022 y vigente, aleja al sector de la competitividad, hace que Colombia sea el único país en el mundo donde las regalías no son deducibles y eso genera mensajes que no atraen a la inversión en el sector”, concluyó el dirigente gremial del sector minero. (Lea aquí: “Se detendrán los proyectos mineros que pongan en riesgo el agua”: Petro).
Juan Camilo Nariño, presidente de la Asociación Colombiana de Minería (ACM). // Cortesía
Comentarios ()