Las propuestas del presidente Gustavo Petro para fomentar una alianza entre Ecopetrol y PDVSA han suscitado opiniones divididas. Este lunes, Cesar Loza, presidente de la Unión Sindical Obrera, expresó su preocupación, enfatizando la necesidad de priorizar las inversiones en Colombia antes de considerarlas en Venezuela.
Loza destacó la importancia del sector petrolero como generador de empleo en Colombia, con aproximadamente 200,000 puestos de trabajo asociados. Argumentó que desviar inversiones a otro país podría tener un impacto negativo significativo en el empleo local y en la estabilidad de Ecopetrol.
Asegura que cualquier decisión que pudiera comprometer la solidez de la petrolera nacional o la autosuficiencia energética del país enfrentaría la oposición y las movilizaciones del sindicato. “Cualquier decisión que implique afectar la estabilidad de Ecopetrol y el empleo en la industria tendrá nuestro rechazo y acciones de movilización”, dijo textualmente.
El líder sindical también señaló los desafíos en los procesos productivos del sector petrolero en Venezuela, lo que podría complicar cualquier alianza propuesta para la explotación conjunta de gas y petróleo. Lee también: Críticas a Petro tras anunciar posible alianza de Ecopetrol y Pdvsa.
Adicionalmente, Loza se refirió a la deuda acumulada por los subsidios a los combustibles, estimada en cerca de 24 billones de pesos, argumentando que esos fondos podrían ser utilizados por Ecopetrol para impulsar sus propios planes de inversión.
El presidente de la USO reveló que han solicitado un encuentro con Petro para discutir la transición energética, un tema de particular interés para el sindicato.
Subrayó la necesidad de una transición gradual hacia fuentes de energía más limpias, dada la dependencia actual del país en el petróleo y el gas natural. Lee también: Maduro y Petro aceleran la integración entre Venezuela y Colombia.
Según Loza, Colombia necesitará petróleo por al menos 40 o 50 años más, y una transición apresurada podría tener consecuencias negativas. “La transición energética es una necesidad, pero esto no se hace de la noche a la mañana, vamos a necesitar petróleo para 40 o 50 años, necesitamos en las refinerías más de 400.000 barriles al día, 10 millones y medio de hogares en Colombia cocinan con gas, la transición debe ser responsable”, señaló.
Loza también mencionó que en la reunión propuesta con el presidente se buscará definir una estrategia para la producción petrolera que se alinee con los objetivos de descarbonización de la economía.
Enfatizó que los ingresos generados por la industria petrolera son esenciales para financiar la transición hacia energías renovables y para mantener las regalías vitales para el país.
Comentarios ()