Jalonada por la construcción y la minería, la economía colombiana cerraría el 2022 con un crecimiento del 4%, estimó la Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria).
El principal gremio del sector bancario también identificó dos grandes retos para el presente año: la incertidumbre que genera el proceso electoral y el comportamiento de la inflación. (Lea aquí: Asobancaria le apuesta a un mayor crecimiento de la economía).
Las proyecciones de Asobancaria que conocieron este jueves durante la sesión de Banca Experta, donde se mostró el ‘Desempeño económico de Colombia en 20221 y perspectivas económicas para 2022’, bajo el liderazgo de su presidente Hernando José Gómez.
Para Asobancaria la tasa de desempleo del país solo volvería a niveles de un dígito a finales del año y asegura que este año será bueno para la economía colombiana, con un crecimiento del PIB de 4%. Sobre el comportamiento de la tasa de interés del Banco de la República, estima que continuaría el proceso de normalización monetaria, con lo que la tasa llegaría a 5,75%. Pronostican el gremio bancario que “Habría una corrección de la inflación total, la cual, sin embargo, cerraría por encima del rango meta (4,6%) al final del año”.
Asobancaria también reveló que entre el 24 de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de 2021, el sector financiero desembolsó nuevos créditos por $699,78 billones, que corresponden al 69,8% del PIB. De ese total, el 56% se han dado a las empresas. La cartera creció más de 10% nominal el año pasado y tendrá un crecimiento de 7,8% este año. La de consumo sería la de mayor crecimiento con un 15,2% a cierre de año.
Para la financiación de vivienda, a noviembre de 2021, las entidades agremiadas a Asobancaria desembolsaron 182.000 operaciones con un valor de $22,5 billones, cifras que representan una variación anual del 66,5% en número y 73,5% en valor real si se comparan con el mismo periodo de 2020.
Esta importante dinámica se presentó tanto en el segmento de vivienda nueva como en el de vivienda usada.