En el primer semestre de 2021, la Zona Portuaria de Cartagena movilizó 22,7 millones de toneladas, que representaron el 28% del total de la carga que se atendió en los puertos del país en el periodo, que fue de 81,1 millón de toneladas.
Con esa participación, los terminales marítimos de la ciudad lideran el tráfico portuario del país, sacándole una ventaja considerable a quien hace un año lideraba las estadísticas, la Zona Portuaria de Ciénaga, Magdalena, que ha visto decrecer su movimiento de carga en un 23%, en buena parte por los menores volúmenes de exportación de carbón.
En el semestre, la Zona Portuaria de Cartagena creció su tráfico portuario en un 8,0%, pasando de 21,0 millones de toneladas en el primer semestre de 2020 a las 22,7 millones de toneladas en igual periodo de este año. Con ese movimiento, esta capital aumentó en 4,7 puntos porcentuales su participación en el tráfico portuario nacional en solo un año, y se convirtió en la líder absoluta de la actividad.
Carga contenerizada, graneles líquidos, graneles sólidos, carga general y carbón al granel son el tipo de carga que más se mueve por la Zona Portuaria de Cartagena.
En el semestre de movilizaron 5,4 millones de toneladas de carga de exportación y 4,9 millones de carga de importación. La carga de cabotaje representó 1,7 millones de toneladas, la carga de transbordo 10,3 millones de toneladas, en tránsito internacional 192 mil toneladas y carga de transbordo 704 mil toneladas.
Los anteriores datos hacen parte del Boletín Estadístico del Tráfico Portuario en Colombia, correspondiente al primer semestre de 2021, elaborado por la Superintendencia de Transporte.
Además de liderar el tráfico portuario, Cartagena recibió en el semestre el mayor número de embarcaciones con 1.900. Esa cifra representa el 34,9% del total de naves arribadas a las distintas zonas portuarias del país en el semestre, que fue de 5.439.
En carga contenerizada, en el país se movilizaron 2,2 millones de contenedores, de los cuales por Cartagena se atendieron 1’571.596, equivalente al 70,8% del total nacional. En segundo lugar se ubicó Buenaventura con 491.787 contenedores (22,2%) y Barranquilla, con 80.786 contenedores (3,6% de participación).
El tráfico portuario en el primer semestre del año en el país muestra una variación negativa del 10%. En el periodo se movilizaron 81,1 millones de toneladas, esto es 8,8 millones de toneladas menos que en igual semestre de 2020, según el informe de Supertransporte.
La caída es atribuida “a menores volúmenes de carga movilizada en la zona portuaria de Ciénaga y Golfo de Morrosquillo”.
En cuanto a la carga de comercio exterior (exportación e importación), en exportación se presentó un decrecimiento del 27% respecto al periodo de análisis del año anterior, siendo registrada en su mayoría a través de las zonas portuarias de Ciénaga, Coveñas y Santa Marta.
En importaciones se observa un crecimiento del 28% a través de las zonas portuarias de Cartagena y Golfo de Morrosquillo, entre Sucre y Córdoba.
Comentarios ()