Desde hace un par de semanas se confirmó el temor de la mayoría de los padres de familia: los útiles escolares no escaparon del alza de precios y coyunturas como la inflación de dos dígitos y el aumento del dólar impactaron en el costo de la lista escolar este 2023.
Los útiles escolares aumentaron entre el 15% y el 18 % en comparación con el año pasado y el promedio del gasto por estudiante es de $300.000, sin incluir libros de estudio, de acuerdo con datos de Fenalco Bolívar. Advierten alza en los precios de los útiles escolares para este 2023.
Con este panorama, es indiscutible que el regreso a clases se traduce en un impacto significativo para la economía familiar y es necesario ‘ingeniárselas’ para ahorrar hasta en los más mínimos detalles. Para ello, le recomendamos tener en cuenta lo siguiente:
Lo que hay en casa
Antes de salir a comprar la lista revise qué elementos son ‘rescatables’ del año anterior, o por lo menos, le ayudarían a iniciar el año escolar al estudiante y no representan un gasto inmediato.
Bloc de hojas, colores, pegante o cartulinas son algunos de los materiales que seguramente tiene en casa para que su hijo ‘arranque’ el año escolar.
Subsidios de las cajas de compensación
Si es trabajador formal, está afiliado a una caja de compensación que, por ley, le consigna una cuota monetaria mensual siempre y cuando su salario no supere los cuatro salarios mínimos legales mensuales, de acuerdo con el número de personas a su cargo.
Tal vez la tarifa mensual no sea significativa para invertir en los útiles escolares, pero sí refuerza el presupuesto. Otra estrategia es reservar el subsidio durante todo el año para emplearlo en la compra de los útiles, en cada inicio de año lectivo. Extraedad: el impacto múltiple de ‘perder’ el año escolar.
Tiendas de súper descuento
Aunque no tienen una oferta tan amplia como los almacenes de cadena, las tiendas de súper descuento en los barrios tienen cada vez más opciones de útiles escolares, como colores, correctores, lápices y marcadores, a excelentes precios y suelen ser marcas nacionales con calidad garantizada. Revisar cuáles de los ítems de la lista escolar se pueden comprar en estas tiendas le favorecerá para gastar menos.
Compras colectivas
Para ahorrar dinero en los útiles también es necesario unir fuerzas: acordar compras conjuntas al por mayor de cuadernos, lápices, sacapuntas, etc., con otros padres de familia, como hermanos, primos o incluso vecinos con hijos en edad escolar también es buena idea para hacer rendir el presupuesto.
Libros usados
Cada vez más colegios incluyen en la matrícula o mensualidad el costo de los textos escolares que necesitará el estudiante durante todo el año lectivo, pero si no es el caso, recurra a los libreros para comprarlos de segunda y tiene la opción de intercambiar los libros del año anterior para pagar mucho menos.
Esto también aplica para diccionarios, atlas y novelas del plan lector. En Cartagena, el lugar ideal para esto es el Parque del Centenario, en el Centro.
Comentarios ()