La herramienta tecnológica busca evitar la suplantación de votantes.Cartagena y los municipios de El Carmen de Bolívar y Magangué contarán con la herramienta tecnológica de la biometría para las elecciones de este domingo cuando se elegirán autoridades locales.
Según material de prensa de la Registraduría Nacional del Estado Civil, la biometría permite, a través de la autenticación de ciudadanos, evitar la suplantación de votantes, que es uno de los delitos electorales más frecuentes en las jornadas democráticas del país, de acuerdo con el mapa de riesgo de fraude electoral elaborado por la Registraduría Nacional, con base en las sentencias del Consejo de Estado sobre las elecciones de los años 2002 y 2006.
Sobre mapas de riesgo, también hay que señalar que Cartagena y Magangué aparecen también en el mapa de riesgo electoral elaborado por la Misión de Observación Electoral, MOE.
Cartagena, según la MOE, está en “Riesgo combinado por factores electorales y de violencia”. Dentro de estos se cuentan la trashumancia electoral (trasteo de votantes), compra de votos, violación de topes de financiamiento, intervención en política y manipulación de resultados electorales.
Magangué, a su vez, está en ese documento por lo que la MOE llama “riesgo combinado por factores electorales y factores de violencia y hechos de violencia política”.
El potencial electora de Cartagena es 653.757.
El de El Carmen de Bolívar es de 48.851
Y el de Magangué, 86.049.
LA BIOMETRÍA
El sistema biométrico de este domingo será el más grande que haya desplegado la Registraduría Nacional en el país.
Esta vez la herramienta cobijará a 3.388.731 colombianos en 15 municipios de 6 departamentos del país, a quienes podrá cotejárseles su huella para evitar suplantación de votantes y jurados.
La herramienta biométrica se instalará, además, para dar cumplimiento al artículo 39 de la Lay 1475 de 2011, donde se estipulan que “La Registraduría Nacional del Estado Civil implementará, a partir de las próximas elecciones, la identificación biométrica de los electores”.
Noticias Relacionadas
- En tres corregimientos de Bolívar no hubo elecciones
- Fuerza pública custodia elecciones en Santa Rosa
- Bolívar elegirá sus autoridades de entre 4.454 candidatos
- Más de 5.500 hombres para seguridad en Cartagena y norte de Bolívar
- Comité de Seguimiento Electoral garantiza elecciones en Bolívar
- En Bolívar 1.349.061 ciudadanos están aptos para votar
- Con Rosario y Uribe “Pacho” Vega cierra campaña en El Carmen de Bolívar
- Liberales de Magangué reafirman su vota por Gossaín
- En Bolívar, las mujeres son mayoría en el censo electoral
- Rosario Ricardo habla de seguridad en El Carmen de Bolívar