Lograr que los bolivarenses accedan a la educación superior, tengan servicios médicos de calidad y garantizar el desarrollo económico en todos los rincones del departamento, son algunas de las propuestas de Luis Daniel Vargas Sánchez, quien aspira a la Gobernación de Bolívar, cargo que ya ocupó entre 2001 y 2003. Es avalado por el partido Colombia Renaciente.
(Lea aquí: Lo que debe saber si es jurado de votación en las próximas elecciones)
Abogado de profesión, con una maestría y un doctorado, Vargas asegura que tras su salida del cargo como gobernador (hace 16 años) se dedicó a formarse académicamente y ahora con la experiencia adquirida, sus nuevos conocimientos y un plan de gobierno enfocado en cinco pilares: educación, salud, vías terciarias, desarrollo económico y la paz, buscará sacar adelante al departamento.
“Fui gobernador hace unos años, ahora tengo más experiencia y formación académica. Después que terminé en la gobernación, hice una maestría en educación y continúe con un doctorado en ciencias de la educación; por eso mi formación es el primer elemento que pondré al servicio de los bolivarenses para sacar adelante al departamento, producto de ese ejercicio académico y de estar siempre analizando la situación del departamento. Entendí que las últimas administraciones han sido exitosas puntualmente en infraestructura, pero se han quedado cortas en el tema del capital humano y tejido social”.
Y es precisamente a ese capital social al que le apuntará Vargas, para fortalecerlo. Para lograrlo su principal estrategia será retomar uno de sus proyectos bandera durante su mandato: que el acceso a la universidad pública sea gratuito. “La educación será la prioridad del gobierno de Luis Daniel Vargas, vamos a trabajar con la gente, por la gente y para la gente. Vamos a retomar el plan de gobierno que hice cuando fui gobernador, que fue la gratuidad de la educación pública, proyecto que fue exitoso en Bolívar y en Colombia. Ya están los dineros en el Gobierno nacional para garantizar que se hagan programas de la educación superior gratuitos”, explica. Asimismo, Vargas señaló que buscará optimizar la infraestructura educativa, teniendo en cuenta que muchos jóvenes tienen dificultades para trasladarse e ir a estudiar. La idea es que en las instituciones educativas oficiales de cada barrio de Cartagena y en los municipios puedan ser usadas como sedes alternas para que los jóvenes cursen su formación profesional.
“No se justifica que una ciudad como Cartagena y un departamento como Bolívar, donde hay pobreza de educación, muchas de estas instituciones estén subutilizadas. Por eso buscaremos ponerlas a a funcionar en todas las jornadas posibles y que hayan programas de la básica primaria, secundaria y universitarios”.
Mejorar centros
de salud
En cuanto a la salud, Vargas asegura que la mayoría de los 348 corregimientos de Bolívar no tienen un lugar donde la población pueda ser atendida, por lo cual señala que le dará a cada corregimiento un puesto de salud.
“Me voy a proponer llevar a cada corregimiento un puesto de salud, que sean atendidos por profesionales. Que cuenten con servicios paramédicos, trabajadores social. En los municipios donde
hay hospitales de primer nivel haremos inversiones para llevarlos a segundo o tercer nivel de complejidad. Además, vincularemos a los profesionales recién egresados, así ellos tendrán una
oportunidad laboral mientras ayudan a la calidad de vida de los habitantes de Bolívar”. El candidato señala también que es necesario dar apoyo a los jóvenes para que emprendan, impulsar los
proyectos productivos agrícolas y trabajar junto con otros departamento por el desarrollo de los municipios.
(Lea también: De miércoles a sábado, días con más atracos en Cartagena)
“Para mejorar la calidad de vida, mejorar la generación de ingresos y el emprendimiento, el proyecto educativo va a ser transversal y va a cobijar los distintos puntos de la administración. Vamos a crear la empresa promotora de empleo y emprendimiento,
donde se facilite el acceso a recursos sin tanta tramitología para que los jóvenes que quieran hacer empresa lo hagan sin tantos obstáculos. También crearemos el banco de tierras para que
esas tierras baldías puedan ponerse a disposición de los campesinos para que la trabajen, pero entregarlas con asistencia técnica permanente. En este mismo sentido quiero que se conecten
los municipios de Bolívar con los de los departamentos vecinos y así crear un plan de desarrollo que los integre en una sola región”, preció Vargas
Finalmente, resaltó que le apostará a fomentar la paz, desarrollando una política pública de paz donde haya un desarrollo integral para las poblaciones víctimas, donde se privilegie la
restitución de tierras, proyectos productivos y educación rural.
“Crearemos un observatorio de derechos humanos con la participación de la comunidad internacional, para monitorear cómo se desarrollan los Acuerdo de Paz en el departamento. Junto a este observatorio estará el centro departamental para la reparación, memoria histórica y no repetición”, puntualizó.