Las fichas empiezan a moverse. Ayer, la llegada a la ciudad del líder del movimiento Compromiso Ciudadano, Sergio Fajardo, para apoyar la candidatura a la Alcaldía de Cartagena de Claudia Fadul Rosa, coincidió con una reunión que busca formalizar una alianza de esta con los también aspirantes Nabil Báladi Gedeón (del Polo Democrático Alternativo y MAIS), Jaime Hernández Amín (movimiento Cambiemos), y Sergio Londoño Zurek (Colombia Renaciente).
A las 8 de la mañana, los cuatro candidatos a la Alcaldía y Fajardo, quien está decidido a volver a aspirar a la Presidencia de la República en el 2022, se reunieron en el hotel Bastion, en el Centro Histórico. Desayunaron y hablaron de los puntos en común entre los cuatro candidatos. Eso fue solo una hora antes de que Fajardo estuviera en una rueda de prensa en un restaurante en el mismo sector turístico, en la que reafirmó su respaldo a Fadul.
Hay que recordar que a finales de agosto, en entrevista con este medio, Nabil Báladi ya había anunciado la posible alianza. Ayer, mientras lo acompañaba Claudia Fadul, El Universal entrevistó a Sergio Fajardo y esto fue lo que respondió sobre la cercana alianza.
“Tuvimos una reunión interesante con Nabil, Claudia, Jaime y Sergio. Estuvimos hablando acerca de la posibilidad de unirse, que yo creo que es un imperativo para enfrentar la máquina de la corrupción que aparece una y otra vez en las elecciones en Cartagena. La sensación que me queda a mí es una buena conversación; empezar entendiendo que cada uno de nosotros tiene unos intereses muy particulares; siempre hay que respetar mucho a las personas que se entregan, porque entrar a este mundo de la política es muy duro, es un mundo muy exigente y entrar en una perspectiva alternativa es muchísimo más duro, rompiendo con esas estructuras que ha tenido el poder.
“Conversamos acerca de los intereses de cada una de las personas, de la posibilidad de encontrar un terreno común básico sobre Cartagena, que yo creo que no es muy difícil y tiene como primer punto la lucha contra la corrupción absoluta que ha gobernado acá, y la capacidad de comprometerse todos a trabajar juntos después que se escoja a una persona. Siento que dimos un paso grande y espero que puedan concretarla ya después, pero ese primer paso es importante; que haya una disposición a unirse, porque, cuando usted no está seguro, a cada solución que le ponen le encuentra un problema; pero cuando usted tiene la disposición, yo creo que los temas se encuentran pronto y rápido. Son cuatro personas que pueden marcar un rumbo distinto a estas elecciones y enfrentar a los que hay que enfrentar. Veo posible la unión, pero mi sensación es que existe lo primero que se necesita y es esa disposición. Se puede avanzar y sería un grupo muy importante para Cartagena como alternativa para estas elecciones”, explicó Fajardo.
Fadul no fue esquiva y también habló de la posible alianza: “Hemos sido unos abanderados de esa unión y la hemos propuesto desde hace varios meses. Creemos en que ese grupo de personas puede avanzar con más fuerza. ¿Cómo vamos a lograr estabilidad?, pues tengo en mi propuesta dos palabras: estabilidad y coherencia. Estabilidad buscando y propiciando un gobierno estable y gente que vote bien, personas bien preparadas y una ciudadanía activa. De ahí sale la estabilidad, de que los industriales, los estudiantes reaccionen.
“El voto estudiantil puede ser el voto que marque la diferencia en favor de la candidatura de la Alcaldía, ya sea por Claudia Fadul o por el que se escoja en el evento en que haya un acuerdo, como sí queremos. Soy una abanderada, creo en el poder de la unión y creo en los resultados de la gente que realmente está pensando en el bien de la ciudad. Esto no es unirnos alrededor de una persona, sino alrededor de una ciudad. Estoy totalmente desprendida, pero deseando al mismo tiempo ser la escogida. Deseo que me escojan, pero si no, también lo acepto y lo cumplo. Cumplo las reglas hasta el final, para ir pensando que la ciudad sea sostenible”.
Buscan un mecanismo
Mientras tanto, Sergio Fajardo señaló que aún no se ha establecido cuál será el mecanismo para establecer quién será el líder de la posible unión y cómo se hará el proceso. Los cuatro aspirantes formalizaron sus intenciones en una carta.
“Atendiendo el llamado de los cartageneros y convencidos de la necesidad de buscar que nuestra ciudad supere la crisis en la que ha estado sumergida y motivados por la indignación que produce ver cómo los mismos con las mismas pretenden ripiarse los sueños y las ilusiones de toda la ciudad, nosotros, Jaime Hernández, Nabil Báladi, Sergio Londoño y Claudia Fadul hemos decidido empezar a caminar juntos por el futuro de Cartagena. Entendemos que de la misma forma como se hace la campaña así mismo se gobierna. Buscamos el bien común y la resistencia ante la sinvergüenzura de tanto bandido. Creemos que son los ciudadanos en libertad quienes deben elegir a sus gobernantes, sin sobornos, sin ríos de plata porque el que llega pagando llega a pagar”, indican apartes.
El escrito finaliza así: “Estamos en la construcción de un mecanismo que nos permita llegar unidos el 27 de octubre. Hacemos un llamado a las ciudadanías libres, a los procesos cívicos de nuestra ciudad, a que nos ayuden a pavimentar este camino, en el que juntos recuperaremos Cartagena para los cartageneros”. Son muchas las cosas que empiezan a rumorarse en la ciudad, como que Londoño Zurek podría ser el abanderado de la alianza debido a que ha mostrado una mayor favorabilidad en las últimas encuestas. Sin embargo, nada es seguro aún y hasta ahora la balanza no se inclina a favor de alguno de los candidatos. Habrá que esperar qué deciden estos.