¿Los huevos que consumimos vienen de Alemania, como dice Francia?


Colprensa
Francia Márquez, fórmula vicepresidencial de Gustavo Petro, afirmó durante un evento de campaña que el huevo consumido en Colombia se importa desde Alemania.
Esto, enmarcado en el discurso de la soberanía alimentaria del país y la necesidad de que el país produzca sus propios alimentos.
Entre las propuestas de la dupla, se cuenta la de proteger la producción interna de alimentos, creando una política de “aranceles inteligentes” a los bienes del agro que se traigan del exterior, para dejar de “importar millones de toneladas en alimentos e insumos que Colombia puede y debe producir”.
En ese contexto, Márquez dijo que “ahora los huevos vienen de Alemania y a un costo bien elevado”, por lo que es necesario fortalecer la capacidad de Colombia.
#Titulares Nueva perla de @FranciaMarquezM . La candidata a la vicepresidencia nuevamente sale a decir mentiras diciendo que los huevos colombianos vienen de Alemania. ¡Inaudito!#EnVivo→ https://t.co/ylUJ1Gi2OE pic.twitter.com/I24rGK4R5k
— La Hora de La Verdad (@Horadelaverdad) May 16, 2022
No obstante, según los datos de la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi), en el país se producen y consumen 17.000 millones de huevos frescos al año. Es decir, no es cierto que en el país se consuman huevos provenientes de Alemania, ya que la capacidad productiva de Colombia se explota en una medida importante.
De hecho, el propio presidente de Fenavi, Gonzalo Moreno, aseguró a través de su cuenta de Twitter que “el 100% de los huevos frescos que se venden en Colombia son colombianos. No se importa huevo fresco de Alemania o desde ningún otro país”.
Qué alegría tantos interesados en el mercado colombiano del huevo. Importante aclarar el 100% del HUEVO FRESCO que se vende en Colombia es Colombiano. Lo que se importa son huevos fecundados (fututos padres de las ponedoras), yemas secas y huevo en polvo para Panadería industrial
— Gonzalo Moreno (@gmorenogo) May 16, 2022
Adicional, en declaraciones recogidas por la Revista Semana, el líder de Fenavi explicó que si el país importara ese producto desde Alemania los precios al consumidor final serían irrisorios.
Esto, porque si se trajeran por vía aérea desde allí se elevarían los costos a los productores; mientras que si llegaran por barco, las condiciones sanitarias podrían deteriorarse.
Vale mencionar que según la FAO, Colombia es el decimotercer productor mundial de huevo, mientras que en América Latina se ubica en el tercer renglón, detrás de México y Brasil.
Tras las declaraciones de Márquez, el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea, también negó que los huevos que se consumen en Colombia sean importados.
En su cuenta de Twitter, Zea dijo que no es necesario desinformar y confundir y aclaró en 2021 la producción superó las 17.000 millones de unidades.
Las cifras de producción de huevo en Colombia:
— Rodolfo Zea Navarro (@ZeaNavarro) May 16, 2022
✅En 2021 se produjeron más de 17mil millones de unidades
✅En la región central, Santanderes, Valle, la Costa, Antioquia y Eje Cafetero son las zonas más productoras
✅334 huevos se come un colombiano al año en promedio#EsConHechos