Cáncer en Cartagena: CIRO Caribe, nuevo centro de investigación

Uno de sus propósitos es emitir boletines con cifras y características de los pacientes oncológicos de Cartagena.
.

Caracterizar a los pacientes oncológicos de Cartagena y de la región Caribe, así como determinar factores de riesgos asociados es uno de los objetivos misionales de CIRO Caribe, la nueva apuesta del Centro Radio Oncológico del Caribe que se lanzó el miércoles 24 de noviembre.
Alexander Sanmiguel Wong, oncólogo clínico y especialista del Centro de Investigación CIRO Caribe, señala: “Investigamos las patologías oncológicas y hematológicas para elaborar ensayos y publicaciones epidemiológicas sobre las particularidades del cáncer en la región Caribe”.

médicos durante la inauguración del nuevo centro de investigación sobre el cáncer en Cartagena
Dra. Luz Eliana Mendoza, gerente general CROC, Dr. Alexander Sanmiguel Wong, director científico CROC, Dra. Katty del Valle, directora administrativa CROC, Nelson Rafael Alvis Zakzuk, gerente general Alzak Foundation.


Sanmiguel destaca que uno de los propósitos de CIRO es emitir periódicamente un boletín con cifras y características de pacientes oncológicos a nivel local, con el fin de entregar una herramienta confiable que permita a las autoridades distritales y nacionales emprender diversas acciones, entre ellas campañas de promoción y prevención.
El especialista recuerda que, en años atrás, el cáncer cervical era de lo más comunes en la población y medidas sencillas como sensibilizar a las mujeres sobre las primeras señales de alerta y la importancia de la citología, cambiaron esa realidad. (Lea también: “Nos hemos fortalecido”: Luz Eliana Mendoza Peña, Gerente General del Centro Radio Oncológico del Caribe).
“Nuestro trabajo se concentra en llevar a las aseguradoras y al Gobierno el conocimiento sobre la enfermedad para contribuir a mejorar las rutas de atención y por ende el manejo la incidencia del cáncer en la población”, puntualiza el doctor Sanmiguel.

PERSONAS INVITADAS A LA INAUGURACION DE CIRO CARIBE.
Laura Barbosa, Álvaro Morelo, Roger Henao, Ángela Cruz y Leonardo Espitia.


Este trabajo es posible gracias a la experticia del Centro Radio Oncológico del Caribe en el tratamiento del cáncer y a su prevalencia a nivel local como una de las IPS líder en servicios, ya que atiende alrededor del 70% de los pacientes con patologías oncológicas y además cuenta con fuerte equipo de especialistas de talla nacional e internacional, además con la mejor tecnología de punta.

“Los especialistas que hacemos parte del proyecto tenemos muchas expectativas porque es una oportunidad para crecer en el ámbito profesional y aporta al bien común”: Sanmiguel Wong.

MAS SOBRE CIRO CARIBE
A este centro de investigación están asociados 12 especialistas de diversas áreas que favorecen un enfoque integral de la investigación epidemiológica del cáncer y está aliado a Alzak Foundation, organización dedicada también a estudios científicos. (Lea también: "Servicio humanizado es nuestro mayor compromiso”: CROC).
Se espera que para el primer semestre del 2022, CIRO Caribe presente, tanto a las autoridades como a la población, las primeras publicaciones sobre su quehacer investigativo. 

personal medico e invitados especiales a la inauguración del centro de investigación sobre el cáncer en cartagena.
El lanzamiento de CIROCaribe se realizó en el Hotel Intercontinental.

Redacción: Empresas-Centro Radio Oncológico del Caribe.