Cultivar diversas plantas en el hogar es una práctica que aporta a un estilo de vida sostenible. Para quienes quieran experimentarla, presentamos esta guía de expertos.
Fue desarrollada por la ONU para registrar los hábitos, recibir datos sobre los ODS y sugerencias de acciones para emprender a favor del medioambiente.
Durante siglos, a los animales se les vio como seres inferiores a los humanos, pero la ciencia ha concluido que poseen necesidades cognitivas propias acordes a su medio.
Con un plan científico que aborda la triple emergencia del planeta, la ONU destaca que es imperativo transformar la relación de los humanos con el medioambiente.
El país ha dado los primeros pasos hacia la transición energética para hacerle frente al cambio climático y cumplir con los compromisos internacionales
A la mitad, e incluso a cero, deben disminuirse las emisiones de dióxido de carbono de las embarcaciones de carga para el año 2050. ¿Qué está haciendo este sector para lograrlo?
Esa es la consigna del Día Mundial del Medioambiente este año, que invita a los gobiernos y ciudadanos a revertir el daño ocasionado a la naturaleza desde hoy y hasta los próximos 10 años.
En Colombia, estas dos formas de cultivar son muy utilizadas y cada una impacta al medioambiente de manera particular. Un experto explica en detalle los efectos de estas prácticas.
Esta área de estudio es importante en la formación del individuo ya que le permite conocer su realidad y los problemas ambientales de su entorno. ¿Qué es clave en este proceso de formación? Le contamos.
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están previstos para ser implementados a más tardar en el año 2030. Este ha sido el progreso de nuestro país.