¿Estrés? Relájese con estas terapias alternativas que puede hacer en casa

Desde la chocolaterapia hasta la geoterapia están siendo usadas en centros de estética para lograr una sensación de bienestar.

MÓNICA MEZA ALTAMAR

24 de noviembre de 2018 08:00 PM

Una textura, un olor e incluso un color, están siendo usados en centros de estética para llevar a quienes lo requieren a una sensación de bienestar, reduciendo sus tensiones arteriales y musculares.

Algunas de esas técnicas de relajación, consideradas “conocidas”, “milenarias” y a veces “extrañas”, pueden ser usadas en casas, habitaciones y oficinas.

María Claudia González Fegali, directora del programa de Estética y Cosmetología de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (CURN), explicó cuáles son las 10 técnicas de relajación que más se usan por estos días.

Chocolaterapia: Es una terapia basada en el chocolate y especialmente en el cacao, que ayuda a estimular las endorfinas del organismo llevándolo a una relajación profunda. “Hidrata la piel gracias a los principios activos que contiene el chocolate”, dijo González.

Explicó que “se realiza en varios pasos, a nivel corporal o facial, pero si queremos un estado de relajación profunda debe ser a nivel corporal. Con productos que contengan cacao se hace una exfoliación profunda en todo el cuerpo. Durante toda la terapia se maneja el mismo olor o el mismo producto, que es chocolate”.

En la chocolaterapia se usan exfoliantes de chocolate para renovar las células muertas y después se sumerge a la persona en un baño con lodo de chocolate para ayudar a penetrar en la piel todos los principios activos que contiene. El producto se retira después de un tiempo prolongado y se hace un masaje relajante también con chocolate.

La tecnóloga en estética y cosmetología agregó que “en algunos lugares, durante el proceso, dan a ingerir una bebida o un chocolate para que la persona tenga esa experiencia de sensación al inhalar y comer algo que tenga que ver con este producto”.

Vinoterapia: En esta técnica se hacen exfoliaciones profundas, hidrataciones y un masaje corporal con productos a base de uva, que es de donde proviene el vino.

“Despierta los sentidos del organismo. Al igual que la chocolaterapia, ayuda a que la piel envejezca de manera más lenta gracias a la oxidación que se produce”, anotó González.

Geoterapia. A base de piedras preciosas o semipreciosas se aplica esta técnica.

“Cada piedra tiene un significado. Los cristales, como el cuarzo blanco, canalizan las energías; el cuarzo rosado o rosa atrae el amor y la armonía; la amatista trabaja las emociones y brinda protección; el lapislázuli armoniza a nivel físico, mental, emocional y espiritual; la coralina roja brinda equilibrio y protección; y el ojo de tigre protege y atrae la prosperidad”, precisó la tecnóloga en estética y cosmetología.

Resaltó que la piedra “no se coloca donde la persona quiera. En esta técnica se manejan los chacras. Cada piedra y cada chacra tiene un significado que hay que respetar para mantener en equilibrio el cuerpo, por eso la geoterapia debe hacerse en un centro estético especializado”.

Masaje con pindas o masaje Sabai Thai. “Las pindas son unas bolsitas de saco que se preparan a base de semillas, aromas y maticas. Todas se ingresan en unos sacos y deben estar a una temperatura tibia para que se complementen y empiecen a brotar aromas profundos y agradables”, explicó González.

Indicó que “como los sacos van a estar calientes, luego del masaje se hacen con ellos unos toques en todo el cuerpo y van saliendo emitiendo olores que llevan a un estado de relajación profunda. Es agradable y diferente”.

Quienes deseen sumirse en la relajación deben sumar a los saquitos aromas de eucalipto, menta, lavanda y en algunos casos rosas. También se deben escoger hierbas secas y piedras, que den el peso ideal a los sacos usados para el masaje.

Masaje con bambú. Ayuda a estimular y a remover el estrés o las tensiones acumuladas en partes específicas del cuerpo como la espalda. La experta explicó que el masaje se hace con varas de bambú que deben estar debidamente pulidas para que los movimientos, roces y fricciones sean estimulantes, agradables y no maltraten.

“En esta técnica también trabajamos con aceite de bambú. Gusta mucho a las personas porque no solo tienen contacto con las manos del masajista sino con la madera que absorbe las energías y recargas que tengan en el cuerpo”.

Masaje con cañas de corozo. Es una técnica parecida a la anterior, pero el masaje se hace con unas cañas de madera de esta fruta típica del Caribe. Llegar a una relajación profunda es su propósito.

Piedras volcánicas. Este masaje se hace con piedras especiales que ayudan a solucionar las tensiones musculares o el estrés. “Vienen tratadas para entrar en contacto con la piel. Deben estar pulidas para que no se haga una laceración o un corte no deseado”, dijo la experta.

“Hay que prepararse”

La directora de Estética y Cosmetología destacó que a través de las terapias mencionadas “lo que busca una esteticista es brindar bienestar. Todas llevan a esa sensación y ayudan a tener un mayor control sobre lo que ocurre en nuestro cuerpo porque aprendemos a canalizarlo; reducen las tensiones arteriales y musculares; ayudan a romper el circulo vicioso de pensamientos negativos; a mejorar el autoestima y a conciliar el sueño en la mayoría de la veces”.

Pero para alcanzar todos estos beneficios hay que tener disposición y entrega a la terapia de relajación.

González manifestó que “cuando tú decides implementar alguna o varias de estas terapias, sea a nivel de casa, oficina o yendo a un lugar especializado, tienes que preparar la mente, cuerpo y todo lo necesario para aquello que quieres vivir. Tienes que regalarte un momento donde solo te vas a dedicar a eso, desconectarte de lo que está pasando en el mundo para poder llegar a ese estado de relajación o bienestar que quieres”.

Todas estas terapias no solo aportan bienestar a nivel físico, sino que a nivel psíquico también se empieza a recibir una sensación de bienestar, porque los masajes, manipulaciones, olores y colores ayudan a una sanación y relajación mental y corporal.

Hágalo en sus espacios

En su casa, habitación u oficina usted puede aplicar las siguientes técnicas de relajación.

Aromaterapia. Consiste en instalar e inhalar aromas o esencias, o hacer masajes con aceites que los contengan.

La esteticista María Claudia González afirmó que “las esencias normalmente son inhaladas a través de pebeteros y humidificadores, y los masajes se hacen con aceites esenciales preparados para ello, pues no todas las esencias se pueden aplicar.

“En las oficinas, la aromaterapia brinda tranquilidad al ambiente y ayuda a eliminar el estrés del día a día. Cada quien escoge la esencia según su preferencia”.

Cromoterapia. Sirve para alcanzar el estado de relajación o estimulación deseado a través de colores.

“Los más utilizados para relajar son el azul y el verde. Los estimulantes son el naranja y el rojo. Es importante saber qué tanto grado de estrés manejamos en una oficina para saber qué colores vamos a tener alrededor. Por eso en el mercado encontramos lámparas o luces de colores para colocar en cuartos y oficinas, de acuerdo al estado que deseamos”, destacó González.

Sonoterapia. Es también conocida como músicoterapia y trabaja con los sonidos.

La experta señaló que “en esta se utilizan instrumentos musicales que generan vibraciones y sonidos que llevan a restaurar nuestro equilibrio. Entre esos implementos están los cuencos tibetanos, que emiten ondas y sonidos especiales que llevan a la relajación.

Si usted no tiene los cuencos tibetanos puede conseguir música de cuencos tibetanos y escucharla como música de fondo en su oficina. También hay cuencas de cristal y de metal. Cada una emite un sonido diferente.