En una ciudad donde 7 de cada 10 personas no puede comer 3 veces al día, y donde un pan con un trozo de salchichón puede ser el único alimento sobre la mesa, el hambre es un inquilino permanente en los hogares. En 2021 más de 200 niños fueron reportados con desnutrición aguda y más de 3.000 con desnutrición crónica, según el ICBF. La cifra más devastadora y que deja un enorme vacío en el estómago la entrega el Dane: el año pasado cinco niños murieron de hambre en Cartagena.
La incapacidad de saciar el hambre es quizá una de las peores maneras en las que se manifiesta la pobreza. Muchos niños en la ciudad viven en estas condiciones y se ven obligados a pasar horas y horas con el estómago vacío.
niños menores de 5 años murieron por desnutrición en el departamento de Bolívar durante el 2020, el año más crítico del COVID-19.
niños murieron por desnutrición en el 2020 en Cartagena. Las autoridades especificaron que fueron 4 niños y 1 niña.
aumentó la desnutrición crónica en Cartagena en 2020; el aumento en la desnutrición aguda fue del 2,9%.
De 600 menores que hicieron parte de un estudio en la Casa del Niño, se encontró que casi la mitad sufría de desnutrición crónica, una lamentable realidad que padecen muchos pequeños en Cartagena.
El panorama es desolador en Cartagena. La mala alimentación en el embarazo no solo se refleja en el llanto de madres y en el desarrollo de sus hijos, sino que es una de las principales causas del rezago social.
Son varios los programas que brindan asistencia alimentaria a la primera infancia en los entornos educativos. Sin embargo, las falencias en los mismos ponen en jaque el aprendizaje y crecimiento de los pequeños.
Periodistas
Amaury Castellar / Cindy Quintana / Julie González /
Mónica Meza / Omar Carrasquilla / Néstor Castellar /
Yessica Rivera
Unidad
Multimedia
Gabriel García / Nayib Gaviria / Diego Anaya
Editor Cartagena
Wilson Morales
Editor General
Javier Ramos Zambrano
Editor digital
Jairo A. Cárdenas A.
Diseño digital
Duvan Peña Iriarte
Fotografias
Oscar Díaz / Aroldo Mestre / Archivo El Universal / Cortesía