Acumulando material de la mejor manera, proponiendo un estilo propio y con proyectos a futuro, así se presenta Lala Moré, una artista emergente que piensa en grande y de la misma manera trabaja, porque su meta está en hacerse sentir.
Se denomina bien “rola”, el frío la inspira y por eso permanecer en Bogotá es parte de su vida y por tanto de su trabajo, y aunque los primeros 14 años de su vida estuvo fuera del país, nada la desprendió de sus costumbres y regresar fue la mejor oportunidad para aliarse con la guitarra.
Conocer este instrumento la llevó a mirar la música más allá de una afición, un juego que la acercaba a mirar con otros ojos lo que la emocionaba mucho, la conectó totalmente con la escritura de canciones y a aprender programas de producción.
Recuerda que en 2007 se decidió a hacer música con otro objetivo y se integró a un proyecto más ambicioso, una banda de rock llamada “Toke Rosa”, participó en un reality que la llevó a Argentina y México, dándole crecimiento personal, profesional y lo más importante, aprender que sus canciones tenían fuerza, que estaban ataviadas de algo especial que la podía direccionar a otra dimensión. (Lea aquí: Kany García viene a cantar, y Cartagena la espera)
Hoy reconoce que lo logrado entonces con esas canciones fue clave para afianzar su talento, la decisión de seguir potenciando el proceso la llevó a dejar sus estudios de psicología y tomar la producción musical, la seguridad apareció para no abandonarla más.
De los bares al estudio
Resuelta a dar continuidad a su proyecto, y como lo hacen muchos artistas, escogió los sitios pequeños para marcar su inicio en este difícil camino, también los eventos privados que fueron forjando el producto llamado Lala Moré y las ganas de mostrar al mundo su música.
La propuesta tenía que llevar un distintivo, entonces pensó que las baladas y melodías clásicas podían tener un toque de los sonidos modernos, dando paso a lo que presenta este año en canciones coproducidas por ella.
En resumen, espera que el mundo aprecie ese trabajo al que se dedicó por entero durante la pandemia y que poco a poco va soltando a manera de sencillos, ahora presenta “Pasajero”, el más reciente. Con el apoyo incondicional de la familia, es la primera de cuatro hermanos, y aunque su padre partió víctima del Covid-19, siguió trabajando para rendirle un homenaje a su memoria.
La preparación musical de la bogotana va más allá de la voz, su pericia en la interpretación de instrumentos la complementa como artista, toda vez que el piano, la batería y el cajón son parte de la propuesta que afianzó en los shows iniciales, aunque afirma que su compañía ideal está en la guitarra.
Perteneciente a una generación que abandera el sonido urbano, su inclinación pop-rock la hace especialmente interesante, con letras que cuentan el amor desde otra perspectiva, temática que la mueve realmente y la sitúa en ese segmento que empieza a crecer. Replanteando mucho lo que hace, no ha descartado un leve coqueteo con la propuesta urbana, sin llegar a ser fortaleza.
“Presentación en sociedad”
Cartagena se alista para recibir, como lo han hecho otras ciudades de Colombia y buena parte de Latinoamérica, el show de la portorriqueña Kany García, se trata de un concierto que hace parte del tour que cumple la artista internacional y que para su apertura va Lala Moré.
La propuesta de abrir tres fechas de la cantautora boricua llegó por sorpresa, y es así como alistó su repertorio para Cartagena, Cali y Pereira, donde lo que más le emociona es que estará frente a un público afín con lo que hace, de otra parte, la llena de orgullo saber que su música fue aprobada por Kany, porque finalmente es ella quien decide los artistas que abren sus conciertos.
Comentarios ()