La industria musical es competitiva, cada día emerge un nuevo artista con sueños a flor de piel y más allá del deseo de salir adelante y mostrar al mundo todo lo que ha preparado, está además del talento, la tenacidad y las oportunidades, esas que se presentan una sola vez y que no se pueden escapar.
Si de capacidad e ingenio se trata, José Domingo Zabaleta Villalobos, tiene de sobra, nació y creció en medio del arte, pero mejor aun, en un espacio que inspira, por lo que sus letras encontraron fácilmente la musa.
Ese nombre no dice mucho, sin embargo, si se habla de Jhosy, de inmediato llega a la mente “Aurora”, un éxito indiscutible que lo posicionó más allá de su natal Cartagena y de la tranquilidad de Tierrabaja, la vereda cercana a la capital donde transcurrían sus días sin pretensiones, pero con la creatividad encendida. (Lea aquí: Jhosy la rompe junto a Beéle y Manuel Turizo con el remix de ‘Aurora’)


Jhosy
Inmerso en las expresiones artísticas más sensibles, era comprensible que luego de culminar sus estudios se decantara por esa corriente. Jhosy es hijo de Moisés Zabaleta, un pintor que mantiene a la población en la colorida recordación de sus lienzos, exponiendo en ellos, desde la idiosincrasia local, pasando por los atributos físicos de la afrodescendencia, hasta la añoranza de la naturaleza en tiempos mejores, por eso los cangrejos y otras especies figuran desde su pincel.
Todo lo anterior es un referente para su hijo, quien decidió pintar a su manera y con expresiones sonoras encontró rápidamente la ruta de escape a su inmensa creatividad, había letras, también ritmos, que si bien por su edad se identifican con lo actual, tienen base en sonidos ancestrales.

Los inicios
La champeta fue su primera incursión, un amigo picotero lo apoyó y con su voz a través del sonido de esa potente máquina, trascendió a los pueblos vecinos, un pasaporte directo para llegar a Bogotá, donde la timidez fue perdiéndose y el encuentro con el afrobeat fue inminente.
Un tiempo no muy largo transcurrió y nuevamente en su tierra conoció a unos músicos de La Boquilla, que le inspiraron a seguir otra corriente donde el sonido evolucionó. Junto a Frank Design creó el grupo High Connection, un colectivo que sirvió como punto de partida de este proyecto.
Como Cartagena se caracteriza por ser una cantera de talento, poco a poco fue integrándose con más jóvenes ávidos de musicalizar su propuesta y así conoció a Gaby, con quien lanzó “My Love”, trabajado a través de Passa Passa Sound Sistem con Dj Dever , y es ahí donde le pone rostro a su voz ante un público que dio el aval para que como él mismo advierte, “la carrera comenzara en serio”.
Mucha música continuó saliendo de cada encuentro, hasta la llegada de “Aurora” con una serie de sucesos que le fueron abriendo camino hasta ser reclutado por Sony Music Latino, que le sumó conexión con el barranquillero Beéle y Manuel Turizo, este último reconocido como uno de los artistas colombianos con mayor proyección internacional.
El respaldo
Siendo parte de la generación que se convoca a través de las redes sociales, Jhosy apeló a ese canal para presentar esa canción y un minuto fue suficiente en Instagram para que se pegara de la mejor manera, logrando más de 400 mil reproducciones del reel que exigió tácitamente el resto de “Aurora”.
Las estaciones de radio se sumaron al fenómeno y es así como el artista se enfrentó a lo poco usual en esta época, porque su propuesta se escuchó a la par de forma digital y convencional sin reparos de formato.
La música representa todo para este cartagenero, que si bien al iniciar se identificaba con la champeta, no encuentra obstáculos para grabar en otro ritmo. Ahora Sony le ha presentado este proyecto que significa su primera vez trabajando con un material completo, toda vez que anteriormente esa labor era de él y el colectivo High Connection.
Ahora, con el aval de este importante sello, el cartagenero pone a prueba su versatilidad con “Pegaíto”, la sexi bachata que lo pone en el radar de la música urbana más allá del plano local. Con todo este suceso en efervescencia, Jhosy se alista para el 2023 con “Muchacha”, en colaboración con el africano Stonebwoy y el colombiano Tostao, vocalista de la banda ChocQuibTown.
Reggaetón, afrobeat, dancehall y ahora la bachata, son ritmos que representan a este artista local con luz internacional, influenciado por los grandes exponentes que con respeto ha seguido y que hoy a sus 20 años, espera igualar.