Farándula


Morelli, la mente maestra detrás de grandes éxitos musicales

Este colombiano creció escuchando las canciones de artistas que son su referente, hoy, ha tenido la oportunidad de trabajar con ellos.

HEIDI LLANES

26 de marzo de 2023 09:00 AM

Desde hace algún tiempo Colombia aparece rutilante en el mapa artístico mundial. Muchos son los exponentes en todos los géneros que a fuerza de talento se posicionan y lo mejor, ofrecen ese ingenio a estrellas de amplio reconocimiento, por lo que los éxitos son inevitablemente compartidos.

En el amplio espectro de las canciones y melodías, componer es un arte que no todos los que se desenvuelven en ese mundo lo pueden exponer. Hay cantantes, músicos, cantautores y en ese espacio los que ostentan el privilegio de moldear letras, tienen un gran terreno ganado.

Juan Esteban Morelli bien puede sentirse orgulloso de esa destreza que ha cultivado y que lo ha puesto al lado de grandes estrellas y a las puertas de los Premios Grammy con varias nominaciones, porque sencillamente es la mente maestra detrás de los buenos resultados.

El mayor impulso de su carrera lo recibió de su gran amigo Camilo, desde entonces está radicado en Miami y hacen música juntos.

El joven bogotano es parte de un cancionero joven que se muestra activo, no en vano cuenta con una trayectoria que ya avanza en los tres lustros, porque siempre tuvo claro que lo suyo era la música, tanto, que siendo un niño deseaba ser guitarrista del argentino Diego Torres, así se lo hizo saber a su mamá, mostrándose contundente en lo que aspiraba para su futuro.

Está claro que ese sueño no se dio, sin embargo, se mantuvo en su firme decisión de involucrarse de lleno en la música, en un proceso y búsqueda constante, sin saber cosas que ahora entiende y maneja en esa profesión. Una de ellas es que al ser niño sólo se le ocurre que la música pertenece al cantante, desconociendo todo el equipo que se debe mover entorno a un artista.

Con el correr de los años fue entendiendo que como en cualquier empresa se necesitaban muchas personas idóneas en cada área y que para que hubiese canciones alguien tenía que hacerlas, de esa manera llegó al loable oficio de escribirlas.

Una fortaleza descubierta a tiempo

Morelli, su apellido es hoy su identidad artística, y ya no sólo se dedica a escribir canciones, le encontró el gusto a interpretarlas, son suyas, no tiene que pedir una autorización para hacerlo y se siente cómodo en ese rol.

A los 15 años empezó ese envidiable tránsito de llenar renglones con bellas palabras que más adelante iban tomando melodías para ser acompañadas. Afirma que por fortuna hoy esas primeras composiciones no se van a escuchar, pero si fueron el mejor ejercicio para lo que estaba por venir.

El compositor que diga que existe una fórmula para una canción, está mintiendo, nada garantiza eso, sabemos cómo se hacen buenas letras, y tal vez no gusten, mientras otras no pensamos que tuvieran futuro y empiezan a puntear”

Morelli

En el radar del crecimiento profesional se ubicó Estados Unidos, y por recomendación de un gran amigo, quien le dijo, “es hora de trabajar desde acá”, empacó maletas y con la idea de hacer una canción junto a él, empezó un proceso que terminó en un tema que le abrió todas las puertas. La canción es “La boca”, el amigo es Camilo.

Ambos empezaron ese tránsito musical casi al tiempo, afirma que lo considera su hermano del alma, le alegra todo lo que está sucediendo con su carrera y su vida y es muy feliz por trabajar junto a él. La primera vez que estuvieron nominados a los Grammy Latinos fue con la canción “El mismo aire”, otro acierto para ambos.

Ese tema fue escrito en pandemia, en pleno boom de Camilo y de Morelli, que aunque la gente ahora no lo relacione porque su rostro permanecía tras bambalinas, los temas quedaron para recordar un tiempo difícil por el confinamiento, pero agradecido por todo lo que se pudo lograr con música.

Grabar el video de “El mismo aire” supuso un trabajo hecho a mano. Morelli rememora y advierte que todo llegó de forma inesperada, estaban en casa, se tomó la decisión de grabar, y Paula, quien hoy es su esposa, fue la modelo, Evaluna con la cámara y al final un trabajo satisfactorio de una composición en compañía de Camilo.

Dentro de lo que este paisa hasta hace poco desconocido puede refrendar como sus éxitos, están temas que se quedaron para siempre en el cariño de la gente. Una de ellas es “Kesi” de Camilo, otras que pertenecen al más reciente álbum de Christina Aguilera y que le divierte al recordar el matoneo que sufrió en el colegio cuando un compañero le encontró un disco de ella, aduciendo que no era música para hombres, pero hoy le responde en la distancia con el “regalito” de una nominación a los Grammy.

Son muchas las letras en las que está su rúbrica o participación y lo más reciente es un proyecto que le llena de ilusión, al poder trabajar con Kany García, a quien admira demasiado, por eso no duda en afirmar que asistir a esa sesión lo llenó de miedo y satisfacción al tiempo.

Morelli, la mente maestra detrás de grandes éxitos musicales

¡A cantar se dijo!

Morelli ya se decidió, va a cantar y valora el proceso de haber iniciado como compositor, sabe lo que quiere y ha conocido la industria desde todos los frentes. Pasó de un proyecto como el de Camilo a Mau y Ricky, luego a Kany García, Christina Aguilera, Gente de Zona, todos tan disímiles, le ha permitido aprender y aprovechar cada corriente para darle identidad a su propuesta.

Actualmente se enfoca en su primer álbum, con el que busca decirle a la gente “yo soy Morelli, el compositor de estas canciones y para todos hay lo que quieran oír, se le tienen baladas, lo más bailable, y si entran a mis perfiles musicales, una cosa no tiene que ver con la otra”.

Ante esa decisión, algunas personas han llegado a advertirle que puede ser un error, sin embargo, él lo ve como una fortaleza que se divide en varias facetas, de otra parte, está probando a ver qué pasa.

Es totalmente independiente, no tiene un mánager, es él y sólo él con la gente que lo ayuda, las decisiones las toma sentado en su silla. Allí puede decir que mañana saca una balada y la canción sale, obviamente dejando el ego a un lado.

Agradecido y buscando un poco de esa paciencia que no tiene, el paisa sigue ese camino que hasta cierto punto se complica al momento de entregar una canción. Sucedió con “La culpable”, inicialmente era para un artista mexicano, su sonido era ranchero, pero al cabo de dos años no salió, la retomó y salió convertida en balada.

Ahora está “Vino pa’ la beiby”, con menos profundidad y una génesis un tanto diferente, creada en pleno vuelo, además, ha sido la primera producción completamente hecha por él. Es un tema fiestero que invita a olvidar las penas de amor.

Sin barreras mentales, este artista decidió que su trabajo sería muy natural, admira la irreverencia de Camilo, sabe que hoy se valora el esfuerzo, porque para todo en su vida sigue la consigna, “lo que llega rápido, se va rápido”.

  NOTICIAS RECOMENDADAS