Home


Alelí Chaparro se convierte en el primer abogade de Colombia

Estudió en la Universidad del Rosario y ha trabajado muy duro por defender las identidades diversas.

JUAN SEBASTIÁN RAMOS

14 de abril de 2023 07:08 AM

Alelí Chaparro recibió su diploma de pregrado este 13 de abril en la Universidad del Rosario, siendo el primer ‘abogade’ del país en obtener dicho título.

Una persona no binaria es alguien cuya identidad de género no se ajusta a las categorías binarias tradicionales de hombre y mujer. Es decir, no se identifican exclusivamente como hombre o mujer. En cambio, se sienten cómodos identificándose como una mezcla de ambos géneros, ninguno de los dos o algún otro género. Lea también: Mujer asegura estar embarazada de un muñeco ¿qué hay tras esta tendencia?

Esta identidad de género no binaria no es nueva, pero ha sido marginada y silenciada durante mucho tiempo en muchas partes del mundo, incluyendo Colombia.

En Colombia, las personas no binarias luchan por sus derechos y la visibilidad de su identidad. A pesar de que la Constitución de Colombia reconoce el derecho de las personas a la igualdad y la no discriminación por motivos de género, muchas personas no binarias en el país enfrentan discriminación, violencia y exclusión social. Por lo tanto, han surgido organizaciones y grupos de defensa de los derechos no binarios en Colombia que trabajan para crear conciencia sobre la existencia y las necesidades de las personas no binarias, y abogan por políticas y leyes que promuevan la inclusión y el respeto a la diversidad de género.

La lucha de Alelí

Desde hace dos años Chaparro inició el proceso para formalizar este título, liderado por el Centro Rosarista de Diversidad, Equidad e Inclusión en alianza con colectivos institucionales como ‘El Mariposario’. Proceso que, como dice Luz Ángela Díaz, directora de Permanencia y Éxito Estudiantil, “fue desafiante”, pero hoy solo deja satisfacción. “Más que un logro personal, es un avance para todas las personas no binarias que están en la Universidad y demás instituciones de educación superior. El diploma o título profesional representa esfuerzo, orgullo y lo más importante, identidad, por lo tanto, valorar esto es primordial”, señaló en un comunicado difundido por su institución.

Cuando Chaparro era estudiante colaboraba con la MOE como asistente de investigación del Observatorio de ‘Género: Mujer, poder y política’, donde capacitó a miembros de la Policía para promover el derecho al voto de personas trans.

Así también lideró uno de los primeros procesos de tutela en reconocer identidades de género no binarias en Colombia, según recuerda esta plataforma no gubernamental.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS