Según el Reporte Trimestral de Inclusión Financiera del tercer trimestre de 2022, elaborado por Banca de las Oportunidades, la Costa Caribe es la región del país con menores indicadores de acceso y uso de productos financieros. (Lea aquí: El Caribe, con menor uso de productos financieros).
A septiembre del año pasado, el indicador de acceso a productos financieros de la región Caribe se situó en 78,8%. Las otras regiones tuvieron los siguientes indicadores: Centro Oriente (96,1%), Centro Sur (89,4%), Eje Cafetero (dato en revisión), Llanos (83,5%) y Pacífico (83,8%).
En cuanto al indicador de uso de productos financieros, en la región Caribe fue de 63,6%, inferiores a las demás regiones que tuvieron los siguientes registros: Centro Oriente (84,5%), Centro Sur (74,3%), Eje Cafetero (90,5%), Llanos (70,6%) y Pacífico (67,1%).
Con esas cifras, el indicador de acceso a servicios financieros en Colombia a septiembre de 2022 fue de 92,1%.
El informe de Banca de las Oportunidades señala que en ese periodo 34,5 millones de adultos tenían al menos un producto financiero formal, lo que representa un aumento de cerca de 300 mil frente a junio de 2022.
El indicador de uso nacional se ubicó en 77,7%, 0,8% más que en junio del año pasado.
Por edad, la población que mayor acceso tiene a los productos financieros es la de edades entre 41-65 años, con un indicador del 81%; mientras que los que más uso tienen también están en el mismo rango.


Paula Arias, directora de Banca de las Oportunidades.
En el departamento de Bolívar hay 1’189.141 adultos con al menos un producto financiero, de los cuales están activos 941.435. El indicador de acceso de Bolívar es del 77,5% y el de uso, 61,3%, inferiores a los promedios nacionales. (Lea aquí: ¡Pilas! Compras con tarjeta de crédito serán mas costosas en enero de 2023).