En el Hotel Intercontinental, en Bocagrande, se dieron a conocer ayer los resultados de la Encuesta de Percepción Ciudadana de Cartagena Cómo Vamos (CCV), evento que congrega a gremios, líderes, secretarios del Distrito y que, incluso, casi siempre contaba con el discurso del alcalde de turno; sin embargo, el gran ausente en la cita de ayer fue William Dau Chamat. Según Eliana Salas, directora de CCV, esta es la primera vez desde hace 18 años que al evento no asiste un mandatario local. Lea: Cartageneros consideran que la ciudad va por mal camino y no confían en Dau
“Para nosotros es una pérdida que no haya estado aquí, que no conociera en vivo y en directo los resultados; esperamos poder tener espacios con el alcalde donde se analicen estos datos, porque son muy relevantes para su gestión de estos últimos meses. Consideramos que su acompañamiento era clave para el mensaje del que todos debemos ser parte”, dijo Salas. También le puede interesar: Los cartageneros se sienten inseguros en sus barrios
Y es que los resultados arrojados en la medición, que volvió después de tres años, dejaron mal parado al alcalde de los cartageneros, pues su gestión se desplomó, según la percepción de la ciudadanía.
De acuerdo con CCV, el 94% de los cartageneros afirmó conocer al alcalde de la ciudad, William Dau Chamat; sin embargo, el 64% tiene una imagen desfavorable del mandatario. La mitad de la ciudadanía que lo conoce califica como mala su gestión.
Gestión Pública
Entre los temas que causan mayor insatisfacción entre los cartageneros se encuentran: la poca facilidad de conseguir un empleo o emprender, la seguridad en la ciudad, la gestión del alcalde y del Concejo Distrital; la situación económica del hogar, entre otros.
“La gestión pública en la ciudad amerita que sus representantes unan esfuerzos para fortalecer la satisfacción y credibilidad que tienen los ciudadanos, puesto que la desfavorabilidad con el Concejo y el alcalde son altas y la satisfacción con su gestión es baja”, informaron desde CCV.
De hecho, el Concejo Distrital tiene una imagen desfavorable en 7 de cada 10 habitantes de la ciudad que conocen la institución. Situación que se repite al hablar del alcalde William Dau, que tiene una imagen desfavorable en 6 de cada 10 que lo conocen. Así mismo, evalúan como malas las gestiones del alcalde y del Concejo, este último con una desfavorabilidad del 73%.
Gracias a los más de 220 cartageneros y cartageneras que hoy centraron su mirada en La Heroica, durante la presentación de los resultados de la #EPC2022. Estamos convencidos que estos resultados son una oportunidad valiosa para seguir construyendo la ciudad que todos soñamos. pic.twitter.com/bi3biI4hVG
— Cartagena Cómo Vamos (@CgenaComoVamos) April 18, 2023
Además, casi 6 de cada 10 cartageneros afirmaron estar insatisfechos con la forma como la Alcaldía invirtió los recursos públicos de la ciudad, y un 38% siente que el año pasado aumentó la corrupción.
“En términos generales, hay satisfacciones bajas. Tenemos una ligera sensación de que las cosas en el corto plazo estarán mejor, pero para eso necesitamos el trabajo de todos porque no reconocemos que la gestión pública tenga una gestión eficiente, hablando del alcalde y del Concejo”, indicó Salas.
Y continuó: “Más del 70% tiene una imagen desfavorable de ambas instituciones y más del 50% evalúa como mala la gestión de las mismas. Además, los cartageneros consideran que la misma ciudadanía no está cumpliendo su labor”.
Corresponsabilidad
La corresponsabilidad implica reconocer que todos los actores son claves para la gestión de un territorio; sin embargo, el 40% de los habitantes de Cartagena no reconocen a ninguna institución que trabaje por mejorar la calidad de vida en la ciudad.
Salud
Durante el 2022, el 95% de los cartageneros recibieron servicios de salud, lo que se relaciona con la alta cobertura que existe en la ciudad. A pesar de hacer uso del servicio, no están altamente satisfechos con el mismo (57%). Esta satisfacción aumenta con el nivel socioeconómico, llegando al 65% en los estratos 5 y 6, lo que puede explicar que el acceso a servicios complementarios tenga un efecto en la evaluación.
Al consultarles por su estado de salud, los cartageneros y cartageneras reconocieron una mayor afectación sobre su salud física que sobre la mental, con un 45% que evalúa esta última como regular o mala, siendo las mujeres, el nivel socioeconómico bajo y los mayores de 55 años, los que señalan que tienen un mayor deterioro. Aun así, no se debe perder de vista que 2 de cada 10 cartageneros afirma que su salud mental no es buena.
Los resultados en cuanto a servicios públicos arrojaron que, si bien los encuestados tienen un acceso en un 90%, a excepción del internet que no supera el 65%, los niveles de cobertura no se traducen en satisfacción para los cartageneros.
“Si bien energía eléctrica es el que demuestra mayor acceso, con 99%, es el servicio público que menor satisfacción genera en los cartageneros, con solo 41%, mientras que el gas domiciliario sigue siendo el que mayor satisfacción genera, con el 76%, aunque un 5% afirma no contar con el servicio”, indicó CCV.
Además, a pesar de que el aseo llega al 99% de los cartageneros, y sólo el 65% reporta acceso a internet, en ambos casos generan satisfacción en 6 de cada 10 usuarios. Cabe anotar que la satisfacción en todos los servicios aumenta con el estrato, sobre todo entre los residentes de la Localidad Histórica y del Caribe Norte.
Comentarios ()