Home


Salman Rushdie, escritor acuchillado, estuvo en Cartagena dos veces

El autor ‘Los versos satánicos’ fue acuchillado este viernes cuando se disponía a dictar una conferencia en Nueva York.

GUSTAVO TATIS GUERRA

13 de agosto de 2022 12:00 AM

Salman Rushdie resonó mundialmente por su novela ‘Hijos de la medianoche’ (1981), ganadora del Premio Booker, el más grande reconocimiento literario en Reino Unido, y en 1988 por ‘Los versos satánicos’, que generó la ira de Ayatollah Khomeini, quien lo condenó a muerte y les pidió a los musulmanes que lo ejecutaran en cualquier lugar donde lo encontraran. Desde 1988, el escritor ha vivido bajo esa amenaza que parecía haberse disipado con la muerte del Ayatollah. Pero los ortodoxos y fundamentalistas andan sueltos por todo el mundo. Lea aquí: Salman Rushdie sobrevive con respiración asistida tras ser acuchillado

El escritor estuvo en Cartagena en 2009 y 2018, invitado por Hay Festival Cartagena de Indias. En la primera vez en Cartagena, contó sobre el largo y terrible drama de su exilio incesante, al mudarse de un sitio a otro, huyendo de la amenaza de muerte.

Salman Rushdie en Cartagena (2009).
Salman Rushdie en Cartagena (2009).

Ataque a Rusdhie

El viernes 12 de agosto el mundo fue testigo de una noticia aciaga y triste: Rushdie, invitado a dictar una conferencia en el condado de Chautauqua, en el estado de Nueva York, fue acuchillado en el cuello por un atacante vestido de negro que llevaba una prenda negra en la cabeza. El agresor fue detenido por la policía y el escritor, traslado en helicóptero de urgencia al hospital. Al escribir esta breve semblanza nos enteramos que el escritor, hasta anoche, permanecía vivo gracias a un respirador. “No hay buenas noticias -dijo su agente- Salman perderá probablemente un ojo y tiene cortados los nervios de un brazo, y el hígado también fue apuñalado y está dañado”. Lea también: ¿Quién es Salman Rushdie?, el autor obligado a vivir con miedo

El novelista británico-estadounidense de origen indio nació en Bombay en 1947, ha sido un escritor controvertido.

Su novela ‘Hijos de medianoche’ suscitó polémica entre los lectores de la India, que encontraron una alusión despectiva a la primera ministra Indira Gandhi. Rusdie ha vivido huyendo todo el tiempo de la amenaza de muerte por su libro ‘Los versos satánicos’, el gobierno británico le ofreció protección policial. Rusdhie publicó en 1990 ‘Harún y el mar de las historias’, que retrata los dramas sociales de la India, ganador del premio Guilda de Escritores de Gran Bretaña por mejor libro infantil del año. Publicó los cuentos ‘Este, oeste’ (1994) y la novela ‘El último suspiro del moro’ (1995). En 1999 publicó ‘El suelo bajo sus pies’, ‘Furia’ (2001), ‘Shalimar el payaso’ (2005), ‘La encantadora de Florencia’ (2008) y ‘Luka y el fuego de la vida’ (2010).

Salman Rushdie, durante Hay Festival Cartagena 2009.
Salman Rushdie, durante Hay Festival Cartagena 2009.

Su estilo se ha comparado con el realismo mágico, pese a que sus historias transcurren en el universo de la India y en medio de diversas religiones: no solo musulmana e hinduista, también otras religiones de Oriente. El telón de fondo de sus historias es la tensión política y los conflictos sociopolíticos de los países donde ha vivido: India, Pakistán e Inglaterra. Percibimos en sus palabras y en su enigmática sonrisa un hondo sentido de humor. Solo alguien que ha estado tan cerca de la muerte puede tener la sabiduría de decir frases tan bellas como esta: “Crecí besando libros y pan. Desde que besé a una mujer, mis actividades con el pan y los libros perdieron interés”. Lea además: “Soy un escritor de grandes ciudades”: Salman Rushdie

Los reconocimientos
Salman Rushdie reside en los Estados Unidos desde el año 2000. Considerado por The Times como uno de los cincuenta mejores escritores británicos desde 1945 (quedó en el puesto trece). En 2007, la reina Isabel II lo nombró Caballero por sus servicios a la literatura. En 1987 escribió el libro de viajes ‘La sonrisa del jaguar’ (1987), su experiencia al viajar a Nicaragua durante tres semanas, luego del derrocamiento de Somoza. La mujer de Somoza se mudó a Londres en la misma calle donde vivía el escritor, quien luego se mudó de calle.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS