Informe Empresarial


Conozca los posgrados con mejor proyección en Colombia para el 2022

La Universidad Tecnológica de Bolívar tiene una destacada oferta académica, con ventajas para los estudiantes como la internacionalización.

EL UNIVERSAL

05 de agosto de 2022 06:00 AM

La continuidad de tu formación profesional es una decisión de gran importancia que debes tomar considerando varios aspectos como por ejemplo si va acorde a la experiencia laboral, el valor, los horarios y lo más importante, si cumple tus expectativas.

Un punto clave para tener en cuenta al momento de escoger tu posgrado es el cuerpo docente, puedes evaluar la experiencia, la trayectoria profesional y los temas de investigación que hayan trabajado.

Otro factor a considerar son las oportunidades de internacionalización que ofrezca el programa de tu interés. En Cartagena, la Universidad Tecnológica de Bolívar tiene este factor que la hace destacar entre las demás instituciones de educación superior de la región, pues su nivel en investigación permite realizar estancias internacionales, participar en convocatorias y hasta obtener una doble titulación con universidades extranjeras.

Ten en cuenta también los programas más buscados y en los que tu profesión puede encajar. El Universal te cuenta cuáles son algunos de los considerados mejores posgrados en Colombia por la proyección y tendencias del mercado laboral en este 2022.

Maestría en Gestión de la Innovación

Este programa abarca todo el proceso de gestión de la innovación desde la creatividad, pasando por el emprendimiento y haciendo énfasis en elementos propios de la gestión de la innovación en las empresas y en el territorio.

El primer programa en gestión de la innovación en el país lo puedes encontrar en la Universidad Tecnológica de Bolívar y cursándolo podrás mejorar las capacidades y habilidades de innovación en cualquier tipo de organización. Si tu rol profesional es de directivo o tienes capacidades de liderazgo, puedes iniciar este posgrado que te permitirá darle mayor valor a tu perfil profesional, con un factor diferenciador.

Maestría en Administración

Un profesional con Maestría en Administración tiene competencias para gerenciar empresas o sus diferentes departamentos dentro de una compañía, puede participar y orientar el diseño, ejecución y evaluación de la estrategia organizacional; servir de asesor a empresas de cualquier orden y tamaño, en la formulación y puesta en marcha de estrategias, planes y proyectos de desarrollo empresarial a corto, mediano o largo plazo; y planear y diseñar estrategias para mejorar el nivel de competitividad de cualquier organización.

La Maestría en Administración de la Universidad Tecnológica de Bolívar tiene un importante componente flexible, con 4 énfasis en: estrategia y competitividad, liderazgo estratégico, dirección internacional de empresas y pensamiento creativo e innovación. Realizando este posgrado, mundialmente conocido como MBA, tendrás la oportunidad de realizar networking con otros perfiles directivos, contar con profesores de alta experiencia directiva y desarrollar habilidades directivas y de liderazgo.

Especialización en Gerencia de Proyectos

Este es uno de los posgrados que pueden realizar los profesionales de todas las ramas y permite ocupar cargos como gerente de proyectos, senior project manager, gerente de programa o director de PMO.

Esta especialización en Gerencia de Proyectos de la UTB otorga además de una formación con profesores expertos en megaproyectos en múltiples escenarios del sector industrial, una membresía para tener acceso a la organización mundial que está a la vanguardia de la disciplina y en donde se encuentra el mayor acervo de conocimiento de la disciplina que le permitirá profundizar en conocimientos para prepararse y ostentar a una certificación internacional.

La especialización tiene, además, un plan de estudios integrado, donde a través de proyectos aplicados podrás poner en práctica todas las fases de maduración del proyecto, tales como conceptualización, formulación, evaluación, y dirección.

Maestría en Ingeniería Naval

En Cartagena se encuentra la única maestría del país con énfasis en ingeniería offshore orientada a la exploración de hidrocarburos Oil & Gas. La UTB es la única universidad en el país de carácter no militar que ofrece un programa de posgrado cubriendo 4 líneas de investigación de sector naval, marítimo y fluvial: diseño y construcción naval, cadena de suministros y logística e ingeniería oceánica (ingeniería offshore/Costa Afuera).

Este posgrado tiene convenios con prestigiosos institutos y universidades extranjeras, permitiendo el intercambio de profesores y alumnos además de la realización de proyectos de investigación interinstitucionales.

El egresado de la Maestría en Ingeniería Naval y Oceánica podrá desempeñarse como investigador para las universidades, institutos, centros de investigación y especialmente en la industria de hidrocarburos costa afuera y aportará al desarrollo de la industria marítima, naval y fluvial de Colombia y la región.}

Doctorado en Desarrollo Regional y Local

Este es un programa único en el Caribe colombiano y se encuentra en la UTB, que de manera interdisciplinaria y con un enfoque investigativo, aborda la multidimensionalidad de los problemas del desarrollo en los territorios.

Al terminar el doctorado, los egresados se pueden desempañar como profesores investigadores en instituciones de educación superior, en organismos multilaterales y centros de investigación y líderes instituciones o entidades público-privadas en la planeación del desarrollo regional y local.

En el marco de los énfasis definidos por el programa, los doctorandos en la UTB abordan sus proyectos de grado con la tutoría de un profesor investigador que orienta el proceso investigativo y de formación académica. Los énfasis del doctorado se articulan al grupo de Investigación del Instituto de Estudios en Desarrollo Economía y Sostenibilidad (IDEEAS), así como a otros grupos de investigación de la UTB que puedan resultar relevantes para el logro de los objetivos de investigación.

El doctorado en Desarrollo Regional y Local de la UTB cuenta con tres énfasis:

• Cultura y desarrollo sostenible.

• Problemas del desarrollo regional y local.

• Competitividad, entorno y desarrollo empresarial.

Ya conoces los posgrados con más proyección en la región Caribe, comienza a evaluar tus opciones y no dejes pasar más tiempo sin complementar tu formación profesional.

Comentarios ()