Informe Empresarial


Las razones que hacen al plátano el mejor acompañante de las comidas

Al ser un alimento básico en la dieta latinoamericana, muchas son sus utilidades, potencializándose en la mesa.

EL UNIVERSAL

18 de diciembre de 2022 06:00 AM

Comer saludable es el compromiso que se debe adelantar en la familia, y el plátano además de ser un alimento base con muchas posibilidades de preparación, es fuente de energía, un producto con múltiples utilidades que ha encontrado aceptación en la industria alimenticia.

El plátano es un alimento versátil, delicioso y que sabe a nuestra tierra, por eso hace parte de los productos que desde la campaña “Mejor de mi tierra” del Ministerio de Agricultura, se busca impulsar y fortalecer para que haya más consumo en todos los hogares colombianos. Al ser un producto que enriquece las comidas muchos lo encuentran como un aliado para potencializarse en la mesa. Lee además: Los beneficios que no conocías del ñame y de la yuca

Hasta cuando está en su punto máximo de madurez, el plátano es apto para el consumo.

Es el alimento básico de la dieta latinoamericana, con múltiples utilidades, al punto que se puede considerar uno de los preferidos de la industria, donde a manera de snacks se ubica en primera línea de preferencia tanto en niños como en adultos.

Las razones que hacen al plátano el mejor acompañante de las comidas

Antes de su maduración es ideal para los platos salados, donde su ubican los exquisitos patacones y tostadas, también es perfecto en asados, sopas y sancochos, y como contiene menos azúcares, pero más almidón, la harina que se produce es ingrediente principal de las coladas en el cuadro alimenticio infantil.

Una vez empieza a madurar, las opciones de uso varían sin dejar de ser interesantes, por muy maduro que se encuentre, vale aclarar que siempre es apropiado como ingrediente en la cocina y es la repostería la que logra su aprovechamiento. Lee también: ¿Te gusta el arroz? Mira sus grandes beneficios para tu salud

El plátano asado no tiene competencia, la torta es exquisita, los rollitos que se envuelven con queso y hasta el arroz, esas, y más alternativas culinarias están a disposición de la creatividad de amas de casa y chef que tienen a su alcance este versátil producto. El protagonismo del plátano es indiscutible y si a esto se le suma el provecho que se le puede sacar a sus hojas, la gastronomía se potencializa. Al ser de gran tamaño, son utilizadas para cocinar alimentos, ya sea asados, al horno o al vapor.

El plátano es un producto que poco escasea, su producción abarca un gran número de departamentos en el país, aunque en Caldas, Risaralda y Quindío, es decir, el Eje Cafetero, existen cerca de 72.000 mil hectáreas de plátano y banano, haciendo que su consumo sea mayor.

Por su parte, San Andrés, Magdalena, Sucre, Cesar, Atlántico, Vaupés, Guainía, Amazonas, Vichada, Putumayo, Casanare, Boyacá, Bolívar, Cundinamarca, Cauca, Santander y Norte de Santander, registran menor producción, pero hasta esos mercados llega con facilidad, convirtiéndose en indispensable para la mesa.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS