Esta medalla es para todos, ¡Que viva Colombia!: Óscar Figueroa

Por Filiberto Rojas Ferro-Colprensa | Bogotá | Publicado el 03 Agosto 2012

El pesista colombiano Óscar Figueroa El pesista colombiano Óscar Figueroa, habló de su medalla olímpica conseguida en Londres 2012. ColPrensa

El medallista de plata llegó en la noche del jueves a Colombia y este viernes ofreció la primera conferencia de prensa en el país.

 

“Es impresionante, es algo indescriptible, esta medalla es para todos íQue viva Colombia!” Fueron las palabras de Óscar Figueroa cuando vio por primera vez en pantalla las imágenes de los tres intentos para levantar los 177 kilogramos que le dieron la plata y el récord olímpico en Londres-2012.

Figueroa llegó la noche del jueves a Bogotá con una felicidad que reflejaba en el rostro y con el compromiso para de inmediato empezar a trabajar por el oro en Rio-2016.

- ¿Cómo fue el proceso de recuperación de lo sucedido en Pekín-2008 para hoy tener esa medalla de plata?

La preparación la inicio el 11 de agosto de 2008, cuando me fue mal en Pekín, de inmediato voy y lloro como nunca, me desahogo y hago una evaluación general sobre mi vida, que me llevó a buscar los recursos para la cirugía que requería por una hernia cervical, con un agradecimiento especial para el médico Ramírez, pues pude haber quedado cuadripléjico.

Iniciamos el trabajo deportivo en Cali con el profe Manjarrez, con toda la preparación que se requería, así también con mi psicólogo Mauricio Rivas y mis actividades académicas, porque aunque sabía que tenía mucho talento y podía ganar la medalla olímpica, pero no serviría de nada si uno no es persona. Ahí empezaron las competencias internacionales, con récord Panamericano y ahora con récord olímpico.

- ¿Cómo describe técnicamente ese momento de los tres intentos por levantar los 177 kilogramos en el envión?

En el primer intento, hago muy bien el movimiento, pero al recoger para estabilizar cruzo la pierna izquierda y pierdo el equilibrio con 177 kilogramos encima, que no son fáciles de controlar. Para el segundo intento salí con mucha furia y agresividad para hacer el movimiento, por el error del primer intento, con mucha rabia conmigo mismo, pues era un peso que no debí haber botado y esa ansiedad me jugó en contra y todo salió peor, porque ni siquiera empuje la barra lo suficiente. Para el tercero me tranquilicé, pensé, me concentré, pues era un peso fácil y la perspectiva de la competencia era otra, y lo logré.

- ¿Qué pasó por su mente en el momento que falla el segundo intento?

El único pensamiento fue ‘cálmate, cálmate’ porque era un peso que no debí haber fallado, porque estaba preparado para hacer mucho más, por eso me senté y me puse la toalla en la cabeza y se me vinieron muchas imágenes de mi vida, me pasó Atenás-2004, Beijing-2008, mi entrenador Manjarrez, la angustia que debía estar sintiendo mi madre, el pueblo colombiano, la familia pesística, la familia deportiva de Colombia y todas las personas que esperaban mucho de mí, porque después de tres Olímpicos yo no podía salir con una derrota nuevamente.

- ¿Cómo hizo para que eso no lo afectara?

Decidí concentrarme totalmente, llevarla hasta el fondo hasta el punto de que perdí la noción del tiempo y de la visión, ya que sólo veía al juez central, a mi entrenador y a la barra que iba a levantar, entonces salí más tranquilo, concentración total y pude ejecutar el movimiento como lo debí hacer desde el principio.

- ¿Cuál fue la clave para tener esa fortaleza mental?

Hay un dicho muy cierto, ‘lo que no te mata, te fortalece’, y cuando uno tiene buenas personas al lado y metas claras, es más fácil lograr lo que se quiere, es cuestión de dedicación, disciplina y coordinación de un grupo de trabajo para llegar allá, además de un deseo propio de generar un cambio, a partir de una necesidad, como se me dio en ese momento, yo tenía que hacerlo o hacerlo, era mi necesidad y lo logré.

- ¿Lo sorprendieron los ganadores del oro y el bronce?

No, porque veníamos compitiendo en los tres últimos mundiales y siempre teníamos claro entre nosotros estaban las medallas y el coreano siempre nos va a ganar en arranque y yo voy a ganar el envión, así que éramos como una familia de competidores que nos conocemos bien y no fue sorpresa.

- ¿El resultado para ustedes fue el esperado?

Yo estaba muy motivado porque ellos sabían de la preparación que traía hasta ese momento. Las cosas hubiesen sido muy diferentes si se hubieran dado como las teníamos planeadas, que era la medalla de oro, pero así es el deporte y en la competencia nunca se sabe qué pueda pasar.

- ¿Cómo fue su trabajo psicológico para lograr esa medalla?

Fue un trabajo con personas cercanas en el Valle y en el Cauca, con Mauricio Rivas en particular y amigos como el doctor Carlos Eduardo Posada, que ha sido mi médico, amigo y psicólogo, y con mis entrenadores, quienes han tenido el principal protagonismo de llevar mi recuperación física y psicológica.

- ¿Sentía una responsabilidad extra por hacer que las pesas continuaran en el podio olímpico?

De pronto sí, pero no creo, yo lo sentía más como un reto personal por lo vivido en los Juegos anteriores y esto fue un capítulo diferente, lo viví y lo estoy viviendo como debió haber sido hace mucho tiempo, de pronto no como lo tenía planeado, pues era con la medalla de oro, pero sabemos que las posibilidades sigue abiertas para buscar el oro.

- ¿Y cuál es el objetivo que tiene para Río-2016?

Estamos comprometidos totalmente para ir por el oro a Río, obviamente hay que sentarnos a planificarlo, porque no es un trabajo de uno, pues una cadena se hace más resistente con más eslabones, yo estoy comprometido para planificar este proceso como debe de ser.

- ¿Qué mensaje le da usted a los compatriotas que en Londres aún luchan por una medalla?

Yo dejé un video de motivación para ellos grabado en Londres, porque ellos más que nadie conocen mi historia de vida, después de tres Juegos Olímpicos y hoy disfruto de un récord olímpico que tendré por cuatro años. Les digo que cuando uno piensa y desea algo, puede ejecutarlo, con la mente clara y firme en lo que quieres hacer, ellos lo saben muy bien y saben para qué están allí, pues somos lo mejor de lo mejor del mundo.

FRASES

“Primero quiero darle las gracias a todos los periodistas y ofrecerles unas disculpas, por si en algún momento me negué a alguna entrevista o estuve un poco oculto, espero que entiendan que vivía momentos muy tensionante, por la historia de vida que tengo, y necesitaba un espacio para tener la concentración total para lo que debía hacer en Londres”.

“El levantamiento de pesas es un deporte de marcas y él (Diego Salazar) no las tenía en el momento, pero debieron considerar ciertos puntos que a mí no me corresponden, así que prefiero no opinar al respecto”.

“Ahora quiero cumplir en Bogotá con los actos protocolarios programados, porque está medalla es de toda Colombia y estoy dispuesto para que todos disfrutemos. Luego retomaré mis actividades académicas, en séptimo semestre de administración de empresas y esta tarde llegaré a Cali para festejar con mi gente más cercana”.

     
    
© 2011 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 642 4646 - FAX: (575) 642 4609