Rusmeris Villar: "Los Juegos Olímpicos son lo mejor de lo mejor"

Carlos Caballero V. | Cartagena | Publicado el 14 Agosto 2012

Rusmeris Villar, pesista de Bolívar. Rusmeris Villar muestra el diploma olímpico que ganó en Londres y todas las medallas que ha logrado a lo largo de su carrera. Es toda una ganadora. Aroldo Mestre/El Universal

Conseguir un sexto lugar entre más de 20 participantes en unos Juegos Olímpicos definitivamente no es algo fácil de lograr.
Es por eso que la bolivarense Rusmeris Villar Barboza,  única representante de nuestro departamento en las justas que acaban de finalizar en Londres, regresó a su tierra con la frente en alto y teniendo bien claro que lo alcanzado es muy meritorio.
“Hay que conocer mucho de deporte o participar en unos Olímpicos para darle la dimensión real de lo que significan esos Juegos. Fui sexta en un certamen que es lo máximo, el último peldaño del trono, el papá de todos certámenes”, dice Rusmeris,  pesista que gracias a su buena figuración alcanzó un diploma olímpico en la categoría de los 53 kilogramos.
El deporte de alto rendimiento es con marcas, Rusmeris así lo sabe, por lo que considera que cumplió con las expectativas.
“En la delegación me daban entre las ocho primeras, fui sexta, pero pude ser quinta porque mis marcas son 204 kilogramos e hice 196. Un mes antes de competencia presenté una molestia en mi rodilla izquierda, que me impidió llegar al ciento por ciento”, agrega Villar, nacida en Bayunca (corregimiento de Cartagena).
Ella se gozó los juegos de principio a fin y disfrutó cada uno de los triunfos conseguidos por los colombianos en Londres.
“Todas las medallas que alcanzamos fueron importantes, pero para mí fue muy especial la de mi compañero Óscar Figueroa, plata en los 62 kilogramos. Incluso: él estuvo por debajo de su marca personal  y por eso no ganó el oro”, dice.  
¿Qué sintió usted al momento de la competencia?
- Se me erizó la piel al salir y ver ese centro de convenciones tan lleno. Realmente es algo grande lo que se siente en unos Juegos Olímpicos.  
¿Cómo analiza los resultados de Colombia en estas justas?
- Fue una tremenda participación. Hace cuatro años en Beijing 2008 solo se ganó una plata y un bronce, pero ahora fueron ocho medallas, entre ellas un oro.  Esta vez la delegación de Colombia fue muchísimo mayor y, además, nos asomamos y logramos importantes actuaciones en muchas disciplinas. El país va por buen camino.
Aparte del triunfo de Figueroa ¿qué otra medalla disfrutó al máximo?
- La de Caterine Ibargüen porque hablaba mucho con ella dentro de la delegación. Ella estaba para el oro, pero finalmente obtuvo la de plata en atletismo, salto triple.
¿Y que le pareció el oro de Mariana Pajón?
- Espectacular. Es una joven muy dedicada a lo suyo, es una apasionada del bicicross y ahí están los resultados. Es muy bonito escuchar en otro país el himno nacional de Colombia con uno de los nuestros en el podio.
¿El Comité Olímpico Colombiano le dio todo el apoyo que los deportistas necesitaban para esos juegos?
- Sí. Ese es el éxito de los resultados, cuando se le respalda al deportista plenamente aparecen los triunfos porque en este país abunda el talento. Los apoyos que se ven en Colombia hoy son grandes.
¿Y cómo estuvo la organización de los Jugos?
- 10 puntos. Allá son extremadamente organizados.  
¿Cómo era la temperatura en Londres?
- Los primeros días hacía frío, ya en los últimos apareció el calor.
¿Qué conoció de ese país?
- Algunas, hice un tour turístico con varios compañeros.  Muchos lugares, entre otros, el Castillo de Windsor, el  puente de La Torre y el Big Ben, que es el nombre con el que se conoce a la gran campana del reloj, situado en el centro de esta ciudad.
 
Juegos Nacionales
Es una de las cartas fuertes de Bolívar en los Juegos Nacionales  a realizarse en noviembre de este año en Córdoba, Norte de Santander y Cauca.
“Hago parte del Bolívar Granador, programa que impulsa el Iderbol, al que le agradezco mucho el apoyo que me da desde el 2009, cuando me repatrió para volver a competir por mi departamento (representaba al Valle). Soy la mejor de los 53 kilogramos, el deporte de alta competencia no da tregua, vine de Londres, descansé un par de días y hoy (ayer) mismo regresé al gimnasio. Voy por tres de oro en las justas nacionales”, apunta Rusmeris, quien desde el 2009 ostenta el título de campeona nacional en su categoría.
Reconoce que al igual que en Colombia ahora los apoyos en Bolívar son mejores para el deportista. “Ya no estamos tan lejos de Valle, Bogotá y Antioquia. La preparación para nosotros ha mejorado y nos ven con otros ojos”.

“Quiero mi casa”
Tiene 29 años, pero considera tener cuerda para rato, por lo que desde este mismo instante comienza  su lucha por estar en los Juegos Olímpicos de Brasil en el 2016.
“Mientras el cuerpo me siga respondiendo yo estaré dando todo de mí, con las mismas ganas y entrega de siempre. María Isabel Urrutia ganó oro en  los Olímpicos de Sydney  a los 35 años. A Brasil yo llegaría con 33, voy con todo”, afirma esta guerrera del deporte.
Rusmeris dice que después de tanto tiempo de dedicación y entrega en las pesas ella no ve la posibilidad de retiro sin antes  hacerse a algo que le permita vivir tranquila.
“Quiero tener mi casa y algo que me dé para montar mi propio negocio.  El año anterior tiré las bases y las columnas para un apartamento de dos pisos, pero no he podido seguir con eso por falta de plata. Necesito el apoyo de un patrocinador para terminar mi casita y así recoger el fruto de toda una vida en el deporte”, remata.
La hija de José Villar,  quien se gana unos cuantos pesitos vendiendo frutas en el mercado de Bazurto, y de Pastora Barboza, ama de casa tiempo completo, desea conseguir sus metas. Ella tiene el talento,   las ganas y las fuerzas necesarias para poder levantar sus sueños...

Síganos en twitter @ccaballero_

     
    
© 2011 - Todos los derechos reservados.
Se prohíbe la copia, redistribución o retransmisión de cualquier material incluido en esta página.
Dirección: Pie del Cerro Cl. 30 No. 17-36 Cartagena, Colombia PBX: (575) 642 4646 - FAX: (575) 642 4609