Recientemente, el Presidente Gustavo Petro informó sobre la reintegración de Colombia a la Unión de Naciones Suramericanas, Unasur. Sin embargo, esta medida ha generado controversia, ya que el expresidente Iván Duque ha criticado la decisión y argumenta que el regreso a este organismo debería pasar por el Congreso. Le puede interesar: Cancelan audiencia de Enilce López ante la JEP
Duque afirma que Unasur está alineada con la dictadura de Nicolás Maduro y sostiene que en 2018 se retiró a Colombia de esta organización debido a su desacuerdo con el presidente venezolano. En ese momento, Duque señaló que Unasur no denunciaba los abusos brutales del régimen venezolano hacia sus ciudadanos, adoptando una postura de silencio y complacencia.
Aunque otras naciones también abandonaron Unasur debido a las crisis políticas en la región, es relevante mencionar que algunos países han decidido reintegrarse. Actualmente, Unasur cuenta con la participación continua de naciones como Bolivia, Surinam, Venezuela y Perú. Este año, Brasil, Argentina y Colombia han anunciado su retorno a la organización.
A pesar de las diferencias entre Duque y Petro, la relación entre el presidente colombiano y Maduro parece estar en un mejor momento. Recientemente, ambos líderes anunciaron que utilizarán la cooperación internacional para permitir que exjefes paramilitares, como Salvatore Mancuso, colaboren en la búsqueda de los cuerpos de las víctimas del conflicto colombiano en la frontera entre los dos países.
Aunque las opiniones sobre el regreso de Colombia a Unasur son diversas, se espera que este tipo de cooperaciones internacionales contribuyan a la paz y a la búsqueda de la verdad en el conflicto colombiano. Lea tambien: Sigue cayendo favorabilidad de Petro: en mayo es de 46%
Comentarios ()