La Colombia del futuro luce bien y promete
Hoy cuando los colombianos aún se levantan lamentándose de no haber podido avanzar más en la Copa Mundo de Rusia, cuando la hinchada aún no supera el golpe de la eliminación y en la retina aún se encuentran los goles de Yerry Mina, es bueno hacer un pare y analizar bien no sólo sobre lo que se hizo sino qué viene para la tricolor.
Los jugadores ya salieron a disfrutar de unos días de vacaciones en sus respectivas ciudades de origen para luego ponerse a disposición de sus clubes para jugar las diferentes ligas.
Esto no para, eliminaron a Colombia, pero el fútbol y la vida continúa. Se cierra un capítulo y luego, muy pronto, hay que jugar otra vez.
Sí hay algo que sirve como aliciente en la selección Colombia son los jugadores que quedan y los que se deben acercar pensando en ganar cosas importantes a futuro.
Independientemente de que José Pékerman continúe o no al frente de la Selección, vale señalar que se cuenta con un exquisito material humano para competir en serio en los próximos campeonatos que se avecinan.
Competir en serio es pensar en grande, apuntarle a títulos, comenzar a escribir una mejor historia. José Pékerman encendió la llama de la ilusión, abrió un camino, nos ayudó a lograr el quinto lugar en el Mundial de Brasil 2014 y a llegar hasta octavos en el de Rusia, pero es hora de ir más allá, sobre todo si hay con qué.
Tener una base extraordinaria y saber que hay jugadores pidiendo vía y con excelente calidad manda un mensaje de tranquilidad a Pékerman, que conoce a la gran mayoría, o al que venga dirigir a Colombia, que mientras sea bueno tendrá las garantías para hacer una gran labor.
Ospina y Vargas
En el arco, Colombia mantiene la presencia de David Ospina, que a sus 29 años y con dos mundiales encima, es prenda de garantía. Camilo Vargas, con la misma edad y mundiales, también seguirá en el proceso.
A ellos se les puede sumar Iván Arboleda, el del Banfield de Argentina que estuvo en el último microciclo de la selección mostrando cosas muy interesantes. Tiene 21 años.
Dávinson y Yerry, de lujo
En defensa, Colombia se muestra muy fuerte con Dávinson Sánchez (22 años) y Yerry Mina (23), una pareja de centrales joven que pasa por excelente momento y que se foguea en Europa con los mejores.
Jeison Murillo (26), Felipe Aguilar (25) y William Tesillo (28) también estarían en la lista los zagueros a tener en cuenta.
Sigue Arias y Fabra
De los laterales, hay uno fijo por derecha: Santiago Arias (25). Se le sumaría Heliberto Palacios (25). Hay dos por izquierda: Frank Fabra (27) y Johan Mojica (25), ambos con calidad comprobada.
Wílmar, el caudillo
Los llamados a tomar la bandera en la zona de recuperación en el medio son Wílmar Barrios (24), Mateus Uribe (27), Jefferson Lerma (23), Sebastián Pérez (25) y Gustavo Cuéllar (25), los tres primeros con experiencia mundialista. Kevin Balanta (21), Víctor Cantillo (24), Jorman Campuzano (22) y John Duque (24) también se asoman en esa lista.
James y Quintero, dupla
El sector creativo seguirá siendo comandado por James Rodríguez (26), Juan Fernando Quintero (25), Juan Guillermo Cuadrado (30), José Izquierdo (26), Edwin Cardona (25). Atrás vienen pidiendo vía Juan Camilo ‘El Cucho’ Hernández (19), Nicolás Benedetti (21), Jarlan Barrera (22) y Jorge Carrascal (20).
Muriel se muestra
Arriba, a lo mejor nuestro capitán Falcao García (32) seguirá un tiempito más, pero la bandera la deberán tomar Luis Muriel (27), Duván Zapata (27), Miguel Ángel Borja (25), Roger Martínez (24) y Rafael Santos Borré (22).
Últimos cartuchos
El tiempo pasa y los relevos generacionales son algo normal, esas son las leyes de la vida y esto no significa retirar de la Selección a algunos que han dado mucho como Cristian Zapata (31), Farid Díaz (34), Abel Aguilar (33), Carlos Sánchez (32), Carlos Bacca (31).
A lo mejor podrían ser llamados y jugar algunos juegos más con la tricolor, pero esos serían sus últimos cartuchos para darle paso a los que vienen atrás pidiendo pista.
Colombia, cantera de jugadores
Cada inicio de torneo en Colombia presenta a varias promesas en cada uno de los puestos, en una muestra que Colombia es un país con grandes futbolistas.
La alta calidad de los nuestros es la verdadera ventaja que tenemos para afrontar los retos que se avecinan. El próximo reto de la selección de mayores es la Copa América de Brasil el próximo año.
Este grupo base genera esperanza y tranquilidad para intentar ganar la Copa América por segunda vez en la historia.
Con estos jugadores se buscará además lograr una séptima clasificación a un Mundial, esta vez el de Catar en 2022. Rusia es pasado, ahora se debe pensar en lo que viene.