Más de 100.000 israelíes se concentraron hoy frente a la Knéset (Parlamento) en Jerusalén para protestar contra la polémica reforma judicial impulsada por el Gobierno de Benjamín Netanyahu, en el marco de una histórica huelga general que podría llevar al mandatario a detener los trámites legislativos. Le recomendamos: Adolescente mató a su profesora en la escuela e hirió a 4 personas más
La concentración de este lunes sigue a multitudinarias protestas durante los últimos días, incluyendo una manifestación anoche que concentró a más de 650.000 personas en ciudades de todo el país, después de que Netanyahu cesara a su ministro de Defensa por pedir la suspensión temporal de la reforma ante la división provocada en el país.
La situación en Israel se está calentando.
— Lorena (@Afroditaa1984) March 26, 2023
600-700 mil personas salieron a protestar contra la reforma judicial. La policía hace arrestos, usa equipo especial.
El excomandante de la Fuerza Aérea israelí Eitan Ben-Eliahu declaró: "Netanyahu ha declarado una guerra civil". pic.twitter.com/l7kYHVmGea
La protesta frente a la Knéset en Jerusalén se suma a otra movilización masiva en Tel Aviv, además de muchas otras en ciudades del norte y del sur, mientras importantes empresas se unen a la huelga.
“Esta es una situación excepcional”, dijo Netanel Fons, manifestante israelí residente de Jerusalén que se reconoció sorprendido por este movimiento “inaudito” de protestas.
Junto a él, y al compás de incesantes tambores y cánticos, se manifestaron israelíes llegados desde distintos puntos del país, que portaban la bandera nacional y carteles contra el primer ministro.
En paralelo con estas manifestaciones, grupos de ultraderecha, incluidos dos importantes ministros del Gobierno, los extremistas Itamar Ben Gvir y Bezalel Smotrich, convocaron a sus seguidores a protestar en apoyo a la reforma, también en los alrededores del Parlamento.
Esto ha desatado el temor de enfrentamientos entre los manifestantes, en parte debido a la asistencia a las protestas ultraderechistas del grupo extremista La Familia, conocido por su historial de violencia.
De hecho, estos grupos están habilitando autobuses para facilitar el desplazamiento de los seguidores del ala derechista del gobierno a Jerusalén desde otras ciudades de Israel y desde los asentamientos en Cisjordania ocupada, donde se asienta la principal base de votantes de los partidos de extrema derecha que integran la coalición.
What Netanyahu and his fascist, extreme-right allies are trying to do in Israel right now is terrifying and abhorrent. Thankfully, tens of thousands of Israelis are taking to the streets to protest against the rise of authoritarianism there and to help protect democracy. 🧵 pic.twitter.com/Hv2dUzO54q
— Jon Cooper (@joncoopertweets) March 26, 2023
Aeropuerto, afectado
El aeropuerto internacional Ben Gurión, el principal de Israel, canceló hoy el despegue de vuelos tras decretarse una huelga de sus trabajadores en el marco de la protesta generalizada contra la polémica reforma judicial.
“Ordené la interrupción inmediata de los despegues”, anunció hoy el presidente de la unión de trabajadores del aeropuerto, Pinjas Idán. Le puede interesar: Videos: así fue el deslizamiento de tierra que dejó 16 muertos
Si bien los vuelos que ya habían comenzado el embarque fueron autorizados a despegar, una portavoz de la Autoridad de Aeropuertos confirmó que por el momento se ha cancelado el resto de las salidas.
Respecto a los vuelos desde el exterior hacia Israel, la portavoz destacó que aquellos que ya estén en el aire podrán aterrizar y explicó que aún no está claro que sucederá con el resto de los vuelos previstos para este lunes.
Además, detalló que el aeropuerto está operando con “servicios mínimos” y que la situación “está siendo manejada” para evitar un colapso en Ben Gurión.
Presidente se pronuncia
El presidente de Israel, Isaac Herzog, hizo hoy un llamamiento urgente al primer ministro, Benjamín Netanyahu, a “actuar con responsabilidad y valentía” y detener “de inmediato” el proceso legislativo de la polémica reforma judicial que divide al país.
“Por el bien de la unidad del pueblo de Israel, por el bien de la responsabilidad necesaria, les pido que detengan el proceso legislativo de inmediato”, afirmó Herzog en un comunicado en medio de las mayores protestas de su historia y al borde de la huelga general.

Cerrada la Embajada israelí en EE.UU.
La Embajada de Israel en EE.UU. amaneció este lunes cerrada por un día debido a la huelga contra la reforma judicial impulsada por el Gobierno del primer ministro Benjamín Netanyahu.
Según pudo se constatar, la legación diplomática, situada en el noreste de Washington DC, está cerrada al público. Dos patrullas policiales están apostadas frente al recinto, en cuyas inmediaciones reina la calma y hay algún que otro medio de comunicación.
En un mensaje en Twitter, el portavoz de la embajada, Elad Strohmayer, dijo que la legación iba a permanecer clausurada este lunes hasta “nuevo aviso”, por lo que no iba a proporcionar servicios consulares.
Explicó que “Histadrut” (la Unión General de Trabajadores de Israel), el mayor sindicado del país, ha instruido a todos los empleados gubernamentales a que se sumen a la huelga, incluidas las misiones diplomáticas alrededor del mundo.