Mundo


Científicas que cambiaron nuestro mundo

Algunas de las mujeres que, a pesar de los desafíos, cambiaron el curso de la ciencia.

EL UNIVERSAL

03 de octubre de 2023 03:43 PM

En la rica historia de la ciencia, numerosas mujeres han dejado huella, desafiando las convenciones de su tiempo y rompiendo paradigmas. Estas mujeres científicas han luchado contra estereotipos, prejuicios y obstáculos para ser reconocidas en campos tradicionalmente dominados por hombres. Pero, ¿quiénes son estas pioneras y cómo impactaron en nuestra comprensión del mundo?

Marie Curie

Es imposible hablar de mujeres científicas sin mencionar a Marie Curie. Ganadora de dos premios Nobel, Curie cambió el curso de la medicina y la física con sus investigaciones sobre radiactividad. Su dedicación y pasión por la ciencia la llevaron a descubrimientos revolucionarios que aún impactan la medicina moderna. Lea aquí: Ir a la Luna y a Marte acelera la búsqueda de energía eficiente. Ir a la Luna y a Marte acelera la búsqueda de energía eficiente.

Pero más allá de Curie, muchas otras mujeres han desafiado las expectativas y han dejado una marca indeleble en la ciencia. Estas pioneras, a menudo enfrentadas a obstáculos insuperables, perseveraron y cambiaron el mundo con sus descubrimientos.

Rosalind Franklin

A menudo eclipsada por el reconocimiento otorgado a Watson y Crick, Franklin jugó un papel esencial en el descubrimiento de la estructura del ADN. Su fotografía del ADN, conocida como “Photograph 51”, fue fundamental para este descubrimiento, aunque no recibió el crédito que merecía hasta años después.

Jane Goodall

Rompiendo paradigmas en primatología, Goodall revolucionó nuestra comprensión de los chimpancés y, por extensión, de nosotros mismos. A través de su dedicada observación, demostró que estos animales usan herramientas, tienen personalidades individuales y emociones complejas.

La etóloga inglesa Jane Goodall.//EFE
La etóloga inglesa Jane Goodall.//EFE

Barbara McClintock

Galardonada con el Premio Nobel, McClintock fue una genetista que descubrió la “transposición” genética, cambiando nuestra comprensión sobre cómo se reordenan los genes.

Estas mujeres, junto con muchas otras, enfrentaron prejuicios, lucharon por su lugar en la academia y, en muchos casos, no recibieron el reconocimiento que merecían hasta mucho después. Sin embargo, sus contribuciones a la ciencia son invaluables.

Hoy, gracias a estas pioneras, más mujeres están entrando en el campo de la ciencia, rompiendo barreras y continuando el legado de sus predecesoras. Mientras celebramos sus logros, también debemos recordar los desafíos que enfrentaron y continuar trabajando para garantizar que las futuras mujeres científicas sean reconocidas por sus contribuciones desde el principio.

Al mirar hacia atrás en la historia y celebrar a estas mujeres extraordinarias, esperamos inspirar a la próxima generación de mujeres científicas, animándolas a perseguir sus pasiones y cambiar el mundo.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS