Mundo


Elecciones presidenciales en Argentina: se cierran los centros de votación

El 76% de los 35,8 millones de argentinos habilitados para votar en este balotaje acudieron a las urnas.

EFE

19 de noviembre de 2023 05:00 PM

La participación en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales argentinas se situó en el 76% a las 18.00 horas (21.00 GMT) de este domingo, el cierre de los centros de votación, según informaron fuentes oficiales.

Según la información brindada por la Cámara Nacional Electoral (CNE), el 76 % de los 35,8 millones de argentinos habilitados para votar en este balotaje acudieron a las urnas para elegir entre el candidato oficialista a la Presidencia, Sergio Massa, y el líder de La Libertad Avanza (ultraderecha), Javier Milei.

De confirmarse esta participación en el escrutinio definitivo, que es el único que tiene validez legal y que se completará durante la semana entrante, sería la participación más baja desde el retorno a la democracia tras la última dictadura militar (1976-1983), ya que rebajaría la de 2007, cuando se alcanzó un 76,20 % y supuso el triunfo de la peronista Cristina Fernández (2007-2015).

En las elecciones generales de octubre, la participación alcanzó un 77,04 %, según el escrutinio definitivo.

Un solo precedente en democracia

Desde 1983 (fin de la dictadura) solo ha habido un balotaje: fue en 2015, cuando el entonces líder de Cambiemos (hoy Juntos por el Cambio, centroderecha), Mauricio Macri, se impuso con un 51,34 % de apoyos al peronista Daniel Scioli (48,66 %).

Como curiosidad, aquellas elecciones son el único antecedente presidencial de los candidatos actuales, ya que Massa concurrió a esos comicios generales por el Frente Renovador (entonces enemistado con el peronismo gobernante) y no logró alcanzar la segunda vuelta.

Pudo haber otro caso de segunda vuelta. En 2003, Carlos Menem y Néstor Kirchner, ambos del Partido Justicialista (peronismo), debían medirse en un balotaje, pero el expresidente (1989-1999) renunció a hacerlo y el hasta entonces gobernador de Santa Cruz se convirtió en mandatario (2003-2007).

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS