Mundo


España rebaja umbrales de riesgo ante el COVID-19 por alta tasa de vacunación

Actualmente para los españoles, la nueva prioridad son los ingresos en hospitales.

EFE

23 de noviembre de 2021 04:00 PM

España rebaja los umbrales de riesgo que utilizaba hasta ahora para medir el nivel de alerta ante la COVID-19 debido al alto porcentaje de vacunación y a la menor gravedad de los contagios en el país.

La ministra española de Sanidad, Carolina Darias, en rueda de prensa en Madrid, defendió este martes “la necesidad de aprobar un nuevo marco porque la situación no tiene nada que ver respecto a hace un año”.

La alta tasa de vacunación, con el 89 por ciento de sus algo más de 47 millones de habitantes con la pauta completa, y la menor gravedad de los casos, pues los enfermos de COVID-19 representan solo el 2 por ciento de camas ocupadas en hospitales, son algunos de los criterios de este cambio.

La incidencia acumulada durante los últimos catorce días, que se sitúa en 139 contagios por cada 100.000 habitantes, deja de ser el principal criterio para medir el nivel de alerta, para dar más importancia a otros como los ingresos en hospitales.

Esta incidencia con los criterios aplicados hasta el momento representa un riesgo medio de la enfermedad y si superaba los 150 pasaba a riesgo alto, pero con los nuevos no lo hará hasta superar los 300.

Reciba noticias de El Universal desde Google News

Además, Sanidad difundirá una comparativa de la incidencia de la enfermedad entre vacunados y no vacunados, pues aunque la ocupación hospitalaria es de ese 2 por ciento, aumenta a casi el 6 en el caso de las unidades de cuidados intensivos con gran parte de estos enfermos sin la vacuna.

Con esa comparación el ministerio pretende mostrar la importancia de la vacuna para reducir los casos graves del nuevo coronavirus.

Los no vacunados tienen un riesgo de hospitalización 18 veces mayor y 25 veces más probabilidades de morir por COVID-19, según datos de este departamento.

España acumula 87.866 fallecidos y 5.103.315 casos positivos del virus desde el inicio de la pandemia, de acuerdo a datos oficiales.

El cambio de criterio en España contrata con el repunte de la pandemia en otros países de Europa, con la vuelta al confinamiento en Austria o los récords diarios de contagios en Alemania.

Además, el Gobierno español anunció que la tercera dosis de la vacuna se aplicará también a partir de los 60 años y a colectivos como el personal sanitario, pues hasta ahora era para los mayores de 70 y enfermos con patologías de riesgo.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS