¿Creías que estábamos lejos de ese futuro que nos pintaban las películas? Con esta noticia confirman un grupo de sindicalistas en Estados Unidos que los robots están empezando a ocupar sus puestos. El acontecimiento ha empezado a encender las alarmas.
Los hoteles que apuestan por esta innovación van desde el Mandarin Oriental en Boston, hasta un Holiday Inn Express en Redwood City, California. Las cadenas hoteleras ya implementaron el uso de estos robots para atender a los huéspedes; oficio que hasta el momento había sido realizado por empleados humanos.
Los robots, con nombres cotidianos como Alfred, Geoffrey, Alina o Mobi llegan a la puerta de la alcoba o suite luego de la solicitud por un ping en el teléfono del huésped. Hacen preguntas muy familiares como: ¿necesitas una toalla extra? ¿Olvidaste tu champú? ¿Pedir comida para llevar de Uber Eats?
Los robots son rodantes y están personalizados con calcomanías que simulan moños y corbatines que asemejan a un uniforme de hotel.
Un sentido del humor no muy gracioso
Los robots están programados incluso para hacer bromas en sus pantallas digitales.
Al sindicato de trabajadores no les parece nada graciosa la idea que los empresarios ven como una experiencia innovadora. El país ya cuenta con alrededor de 200 de estas máquinas y se teme que la demanda de estas crezca y se reemplacen a más miembros de los hoteles.
Los organizadores responden al respecto que la implementación de este sistema es gracias a que últimamente hay una escasez de mano de obra en todo el país, al menos en este sector.
“No nos van a detener las nuevas tecnologías”, dijo D. Taylor, presidente internacional de Unite Here, que representa al gremio de 300.000 trabajadores de la industria hotelera en EE. UU. y Canadá.
Don't get caught staying in a bad hotel!!
— UNITE HERE (@unitehere) July 2, 2022
Use FairHotel to pick union hotels and stay updated on the status of labor disputes.https://t.co/HCRMpFotvf
“Pero la pregunta es, ¿vas a ser parte del proceso o vas a ser atropellado por él?”.
Las compañía que suministra esos robots es Relay Robotics de Campbell, California, y las unidades implementadas para este trabajo son del tamaño de R2-D2 de “Star Wars”. Los robots vienen con contenedores de almacenamiento y hasta sensores que evitan choques con los invitados y los carritos de limpieza.
Agregar robots a la nómina se ha vuelto menos descabellado ya que los hoteles enfrentan una severa crisis laboral a medida que la pandemia disminuye y el turismo se reanuda.
Los defensores de la polémica estrategia tecnológica señalan que la industria hotelera perdió 1,3 millones de puestos de trabajo en los últimos dos años, según la Asociación Estadounidense de Hoteles y Alojamiento.
Great to see Betty, @BlissHotelGroup's service #robot, having some fun in the sun! #hotel #hospitality #travelisback https://t.co/kuAcQfdSa9
— Relay Robotics (@relayrobotics) May 2, 2022
¿En cuanto sale el alquiler de los robots?
Los robots de Relay cuestan alrededor de $ 2,000 por mes para alquilar. Lo que en pesos colombianos redondea los $8.500.000.
“También estamos buscando desarrollar robots aspiradores que puedan limpiar los pasillos”, dijo el director general de Relay Robotics, Michael O’Donnell.
Van a protestar
Los sindicatos plantean un obstáculo importante para la adopción. En la ciudad de Nueva York, donde el New York Hotel and Gaming Trades Council tiene una influencia significativa sobre la industria, parece haber solo una propiedad, el Luma Hotel de 130 habitaciones en Times Square, que tiene un robot de servicio de habitaciones suministrado por Relay.
Por ahora, algunos hoteleros ven a los robots como una novedad para deleitar a sus huéspedes, dijo O’Donnell, señalando al robot de Mandarin Oriental, Mobi, que fue contratado en 2020.