El conservador Partido Acción Nacional (PAN) de México anunció este lunes que permanecerá en el Pacto por México, un acuerdo del gobierno mexicano con la oposición para impulsar reformas estructurales, pero exigió a cambio que se esclarezca y sancione una supuesta manipulación de programas sociales.
El PAN decidió “mantener la participación en el Pacto por México, siempre que gobierno federal demuestre compromiso con el cumplimiento de la ley, la transparencia y la democracia”, anunció Gustavo Madero, líder del partido, que presentó la semana pasada denuncias contra la Secretaría de Desarrollo Social por un presunto uso electoral de programas sociales en el estado de Veracruz.
El Pacto por México, firmado en diciembre, está compuesto de casi un centenar de compromisos adquiridos por el Partido Revolucionario Institucional (PRI, en el poder), el PAN y el Partido de la Revolución Democrática (PRD, izquierda) para promover reformas constitucionales en varias materias.
Este fin de semana, el gobierno mexicano acordó con los principales partidos de oposición un paquete de medidas para evitar que los programas sociales sean utilizados con fines electorales y así destrabar el punto muerto en el que entró el Pacto por México.
Pero este lunes, el PAN, del anterior presidente Felipe Calderón (2006-2012), impuso condiciones a su permanencia en el Pacto por México que van más allá de esas medidas.
El partido conservador exige que se sancione a “todos los funcionarios que hayan incurrido en los delitos electorales denunciados”, que priorice una reforma electoral que resuelva “el déficit democrático del sistema político” y que el gobierno federal se comprometa con la transparencia y el combate a la corrupción, precisó Madero en conferencia de prensa.
Los partidos acordaron el fin de semana “normar el perfil profesional de los delegados federales de las dependencias responsables de manejar programas sociales”, para evitar que caigan en manos de operadores políticos que los utilicen a favor de sus partidos, informó el gobierno.
También se propuso suspender 45 días antes del proceso electoral las asambleas con beneficiarios y adelantar la entrega de apoyos, así como crear mecanismos para que organizaciones civiles vigilen la aplicación de los programas sociales.
De acuerdo con un reporte publicado el jueves por el diario Reforma, entre los recién nombrados delegados regionales de las Secretarías de Desarrollo y Agricultura -entre otros organismos- se encuentran antiguos diputados, senadores y dirigentes locales del PRI.
En el marco del Pacto por México, se aprobó una reforma en materia educativa y se espera que esta semana culmine el proceso legislativo de otra en telecomunicaciones. La tercera de la lista -en materia financiera- quedó aplazada después de las denuncias del PAN, que exige la renuncia de la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles.
Mundo
PAN impone condiciones para continuar en Pacto por México
NOTICIAS RECOMENDADAS
Comentarios ()