Mundo


Terremoto en Turquía y Siria: más de 2.700 muertos y 14.000 heridos

Los trabajos de rescate están en marcha, en medio de complicaciones por las bajas temperaturas y la nieve en la zona.

EFE

06 de febrero de 2023 12:00 PM

Más de 2.700 personas han muerto y otras 14.000 han resultado heridas en la serie de devastadores terremotos que ha sacudido el sureste de Turquía, cerca de la frontera con Siria, y que ha dejado miles de edificios derruidos en los que se sigue buscando a supervivientes en medio de bajas temperaturas.

En Turquía, el recuento más actual elevaba la cifra de fallecidos a 1.651 y de heridos a 11.119, según los datos comunicados por el ministro de Sanidad, Fahrettin Koca. Lea: Sur de Turquía es sacudido por un terremoto de 7,8 grados

“Es el segundo más fuerte desde el terremoto de Erzincan de 1939. Según las últimas evaluaciones es de 7,7. Hay graves daños también en las zonas vecinas de Siria”, dijo el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Las bajas temperaturas y la nieve en la zona, donde también hay territorios montañosos de difícil acceso, complican las tareas de rescate.

En Siria, inmersa en más de una década de guerra civil, la zona afectada se divide entre el territorio controlado por el Gobierno de Bachar al Asad y el último enclave del país controlado por la oposición, que está rodeado por fuerzas gubernamentales respaldadas por Rusia.

En la zona controlada por el régimen, las últimas cifras hablaban de 570 muertos y 1.403 heridos, según la agencia SANA.

En la provincia noroccidental de Idlib, el último bastión opositor, y en otras partes de la vecina Alepo fuera del control de Damasco, se han contabilizado al menos 480 víctimas mortales y unos 1.500 heridos, según el grupo de rescatistas Cascos Blancos.

Estas zonas opositoras son fronterizas con Turquía y se encuentran más cerca del epicentro, por lo que la diferencia en el balance podría deberse a su menor capacidad de coordinar el recuento, al no haber una única autoridad gubernamental a cargo de las operaciones de rescate.

Es previsible que la cifra aumente considerablemente, pues centenares de edificios han colapsado o sufrido graves daños y aún permanece gente entre los escombros.

En Turquía, las autoridades informaron de que más 3.700 edificios han quedado destruidos o muy dañados, y que el Gobierno quiere iniciar mañana la evacuación controlada de quienes necesiten salir de las diez provincias más afectadas por el desastre.

Afad ha informado de que ha desplegado a más de 9.700 rescatistas.

Siete días de luto

El primer gran terremoto se registró a la 4.17 horas (01.17 GMT) y tuvo una magnitud de 7,7 de magnitud, según el servicio de emergencias turco Afad, con epicentro en Pazarcik en la provincia turca de Kahramanmaras.

Posteriormente se produjeron hasta 145 temblores más, uno de ellos de magnitud 7,6 a las 10.24 GMT

“Debido a que continúan las labores de desescombro en muchos edificios de la zona del terremoto, no sabemos a cuánto ascenderá el número de muertos y heridos”, declaró el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, esta mañana.

Declaró siete días de luto nacional en todo el país.

  NOTICIAS RECOMENDADAS