Este es un gran país de contradicciones y paradojas, donde hay un presidente con Premio Nobel, por su gestión por la paz, en buen momento. Pero a la vez, hay un paro de los maestros, fundamentado en el reclamo de mejores condiciones de vida, de trabajo y de salario.
Un paro con inmensos perjuicios para la mayoría de los niños colombianos, porque la educación es el único medio para que el hombre actúe como ser racional como el ser que ha sido formado en valores, los cuales nos hacen ciudadanos amantes de la paz.
Dejar que este paro continúe sin una solución sabia, razonable y justa por parte del Estado, para bien de los educadores, es obrar en Injusticia y pensar en no querer vivir en paz con la conciencia.
El paro de los maestros, está basado en la solicitud de hacer justicia a la situación de miseria a que es sometido el maestro. Estas condiciones en las que vive el maestro, no son las de los educadores de los países que van a la vanguardia en la educación , en los adelantos tecnológicos , como se puede apreciar en otras naciones: Finlandia, Noruega, Estados Unidos, Vietnam , China , Alemania. En esta última, el maestro es el profesional mejor pagado. Señores gobernantes: la responsabilidad de ustedes es atender la educación del pueblo. Si no se valora la labor del maestro, no podremos nunca dejar de ser tercermundistas.
Nombre:Juan
Apellidos:Gutiérrez Magallanes
Cédula:6742388 de Tunja.
Comentarios ()