Me precio de conocer a las personas: su inteligencia, su carácter, su integridad o su malicia. Me enorgullezco de haber sabido escoger a mis socios y a quienes manejan nuestros negocios. Todos han resultado superiores a mí. Todos honestos, íntegros, eficaces.
Confío en Campo Elías Terán, hombre bondadoso, íntegro, conocedor como pocos de las apremiantes necesidades de los más pobres, deseoso de servir a la ciudad entera.
Además, cuenta con el consejo de Nereida, su esposa, una persona sagaz, de mente clara, que mantiene los pies en la tierra y la mirada en el firmamento.
Él sabe bien lo que quiere: rescatar a quienes viven en la más extrema pobreza, carentes de servicios públicos, de alimento, de salud y de un trabajo digno que le permita reivindicarse. Servir a la niñez desde su nacimiento hasta los 7 años porque que en esa etapa de la vida se define su futuro.
Campo Elías quiere que el pueblo conozca y explote sus talentos en el deporte, la música, la artesanía, el servicio. Domina el ámbito de los deportes a cuya difusión dedicó 29 años y quiere que los cartageneros le saquen el máximo provecho a los escenarios deportivos que nos dejaron los Centroamericanos.
Sabe que una de las más apremiantes necesidades es un buen servicio de salud, tiene las ganas y la capacidad de realizar una revolución histórica en ese sector.
Ha señalado con precisión sus 5 temas estratégicos: seguridad, salud, educación, drenajes pluviales y vivienda.
Para desarrollarlos exitosamente cuenta con su clara inteligencia y su prolijo conocimiento de todos, con la excelente labor realizada por su predecesora Judith Pinedo, con total independencia, con la más alta votación de la historia de la ciudad y con un apoyo formidable: el pueblo que lo eligió, el respaldo del grupo Ardila Lule, del presidente Santos, del presidente del BID, Luis Alberto Moreno, de una amplia mayoría de concejales patriotas y de académicos y empresarios de la talla de Patricia Martínez, Antonio Pretelt Emiliani, la Muñe Pretelt, José Enrique Rizo, Fernando Araújo Perdomo, Roberto Gedeón, Haroldo Calvo, Ramón del Castillo Restrepo, Alfonso Salas, Orlando Cabrales, Arturo Cepeda, Óscar Brieva, Silvana Giamo, y de los que firmamos el pacto de la Popa por una Cartagena bien gobernada con transparencia, equidad y eficacia.
Tengo la certidumbre, además, que en el nuevo gobierno las finanzas públicas serán manejadas con pulcritud y que se acometerán obras de gran envergadura como el Canal del Varadero, la rectificación del Canal del Dique, las defensas contra las mareas, el programa de canales y lagos que iniciará el transporte acuático, la ampliación del acueducto y alcantarillado, la construcción de nuevas avenidas, el desarrollo de la ciudad del Bicentenario y de muchas nuevas viviendas de interés social, el traslado de la Base Naval a Tierra Bomba y su urbanización.
El cuatrienio de Campo Elías Terán marcará un nuevo hito en la historia de Cartagena. Él personifica la transparencia, la vocación de servicio trascendente, el deseo de dejar una onda huella en los anales de la ciudad.
Sé que carezco de toda autoridad para intentarlo pero desde mi simple condición de ciudadano me atrevo a solicitarle a la comunidad, pero en especial a sus contendores en la reciente campaña, a los periodistas, a quienes no han creído en sus capacidades para hacer una buena gestión, que depongan sus prevenciones y más bien le aporten sus buenos consejos, pues él sabe escuchar.
albertoaraujomerlano@hotmail.com
NOTICIAS RECOMENDADAS
Comentarios ()