Columna


Enriquecer el debate

BERNARDO ROMERO PARRA

27 de septiembre de 2023 12:00 AM

Una vez más estamos en medio de un debate electoral para elegir las autoridades de las entidades territoriales en Colombia; como demócratas, aplaudimos la nutrida inscripción de aspirantes a los diferentes cargos, pero nos preocupa ese formato que se viene implantando a nivel mundial en la política y se está aplicando en el debate a la Alcaldía de Cartagena: intentar ganar adeptos destruyendo la reputación de los contendores, sin mostrar las competencias profesionales así como las propuestas para solucionar los problemas de la ciudad. Tan grave es la situación que un fanático quiso obtener respaldo de un grupo de vecinos para su candidato tratando por casi una hora de corruptos a los demás aspirantes a la Alcaldía y cuando le preguntaron sobre las propuestas de su candidato para resolver las necesidades de la comunidad, no supo qué responder. Hecho similar observamos en los medios de comunicación, donde algunos aspirantes hablan mal de sus opositores sin plantear soluciones.

Evidencia es la denuncia que hizo el periodista Rafael Guerra, de la Emisora La Cariñosa, al decir que el aspirante José Osorio lo indujo a cometer un error haciéndole leer un proceso de la Procuraduría contra Dumek Turbay sobre el alumbrado rural de El Carmen de Bolívar que, según él, estaba vigente, cuando el caso había sido archivado. Creemos que el debate electoral hay que enriquecerlo para beneficio de la población cartagenera, que no resiste más los efectos de la polarización política, que causa parálisis administrativa y falta de continuidad en la ejecución de los macroproyectos que tanto se requieren. Qué bueno sería que los aspirantes, en vez de utilizar improperios y adjetivos destructivos contra sus pares, introdujeran en del debate el respeto y la consideración por sus competidores, denotando grandeza e integridad en su actuar y poniendo al análisis su programa de gobierno, con lo cual ganarían buen número de votos en la franja de ciudadanos que votan por opinión. Consideramos que la ciudadanía debe escoger un alcalde que cuente con la suficiente formación profesional, experiencia administrativa y liderazgo institucional que le permita gobernar con éxito a una ciudad con múltiples potencialidades y complejidades, una ciudad donde se promueva la unión de las fuerzas vivas para progresar, en vez de incentivar la confrontación estéril que mantiene al grueso de la población en la miseria. ¿Algún aspirante anunciará su gabinete antes de las elecciones? Eso es independencia.

*P.U. Comunicación Social Periodismo.

Especialista en Formación de Formadores.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS