La explicación más didáctica sobre trabajo en equipo la vi recientemente en un video de Tiktok. Un gerente que llegó a su empresa con 50 globos para que cada empleado anotara su nombre, lo dejara en el suelo y saliera del salón. Estando los empleados afuera, el gerente desordenó los globos y luego les dijo que regresarán y que en 3 minutos encontrarán el que tenía su nombre. Pasado el tiempo, casi que ninguno lo pudo encontrar. Seguidamente, les dijo, ahora busquen cualquier globo, se lo entregan al compañero que lleva su nombre y los empleados se percataron que en pocos segundos cada uno tenía el suyo. Moraleja: cuando la gente trabaja en equipo pensando en el bienestar de todos, las cosas se dan más rápido y mejor.
Dicho lo anterior, quiero recordarles a los candidatos a la Alcaldía la importancia de trabajar en equipo y lograr sinergias con sus ciudadanos. El poder de la gente empoderada es asombroso. Quienes han pasado por el sector público reconocen la multitud de problemas que debe enfrentar un alcalde, sus limitaciones de tiempo y la rigidez de la administración pública; entonces, ¿por qué no dejarse ayudar de quienes quieren lo mejor para su ciudad? Solo los gobernantes de la pobreza, quienes miran al mundo con la escasez de su propia mediocridad, son incapaces de hacerlo.
Veamos algunos ejemplos:
1) Motivando al ciudadano: Con tristeza debo decirlo, pero jamás he visto a ningún alcalde de Cartagena promoviendo decididamente la organización y movilización de sus ciudadanos para que salgan a limpiar y pintar las fachadas de sus casas, sembrar árboles, mejorar sus jardines y reconstruir sus aceras. Necesitamos recuperar la pertinencia ciudadana.
2) Junta de Ciudad: Además de los secretarios del despacho, que un alcalde tenga a la mano una Junta de Ciudad ad honorem con los mejores expertos en aquellos campos donde la ciudad necesita avanzar (finanzas públicas, estructuración de proyectos, contactos internacionales, etc.) permitirá hacer sinergias e ir más rápido.
3) Las Asociaciones público privados: Serían incuantificables los proyectos de ciudad que se podrían adelantar usando esta figura legal. Solo se necesitan dos cosas: que sean negociadas con criterio de ganar-ganar y que se expliquen y cuantifiquen los beneficios del proyecto. Confianza, ante todo.
4) Valorización: La recuperación de la arquitectura urbana de muchos barrios se puede acometer con esta figura, mezclada con la cofinanciación del predial y la participación de sus residentes.
Comentarios ()