Columna


María Félix en Cartagena

RICARDO CHICA GELIZ

02 de octubre de 2023 12:00 AM

María Félix fue la primera ‘Shakira’ que produjo la poderosa industria cultural mexicana de los años 40 y 50. ‘La Doña’ o ‘María bonita’ como le conocían, protagonizó infinidad de películas donde ‘El Peñón de las Ánimas’ fue su primer éxito internacional. En Colombia, entre 1944 y 1954, sus películas ‘Doña Diabla’ y ‘La monja alférez’, fueron las más taquilleras.

El 25 de agosto de 1955 la actriz mexicana hizo dos presentaciones en Cartagena, una en el Teatro Padilla, en el barrio de Getsemaní, y otra en el Circo Teatro, barrio de San Diego. La entrada costó dos pesos, siendo el costo regular de un peso, pero el público la idolatraba. El día 26, María Félix se reunió con algunos periodistas en el Hotel Caribe y entre ellos estaba el médico Juan Zapata Olivella, quien divisó entre el gentío a muchos miembros de la alta sociedad cartagenera, quienes esperaban a la actriz y sus acompañantes para conseguir autógrafos, pues se trataba de un mito viviente.

Pasa que, en aquel entonces, era común el regaño social en la prensa, toda vez que se desconfiaba de lo popular y sus manifestaciones, entre otras, del cine mexicano y su público; sin embargo, la presencia de la diosa mexicana rompió con todo remilgo, recato y compostura, y allí la clase alta se rindió a sus pies.

De Bocagrande salió para Getsemaní y se presentó en el cine Padilla, junto al actor, también mexicano, Andrés Soler y la colombiana Alicia Caro. En dos funciones el conjunto de artistas, músicos y actores presentaron un pícaro sketch titulado: ‘Prohibido para menores’. Esa misma noche se presentó en el Teatro Heredia la obra ‘Monsieur Lamberthier o Celos’, de la compañía teatral española de dramas y comedias de Carlos Lemos. Al Padilla asistieron más de tres mil personas por función, y el Heredia vacío. Así se quejó Antonio González de Langlard, censor de películas de la ciudad:

“Pero digo yo: ¿es lógico, sensato, explicable que de 150.000 habitantes que registran las estadísticas, tiene Cartagena, solamente se hayan abonado 124 personas? La tarde que se presentó en el Padilla, María Félix y el conjunto de artistas mejicanos pagando $2 por ver a la famosa estrella de cine en un diálogo grotesco e inmoral con Andrés Soler; a nuestra compatriota Alicia Caro, con un sketch cursi y anodino, y otros números de cinta y baile, más o menos aceptables, se colmó el teatro de la Calle Larga de forma abrumadora (...). Hemos visto desfilar en varios teatros locales a varios artistas mejicanos y ya no causan ni frío ni calor; pero en fin el público es caprichoso, raro, incomprensible y embelequero. ¡Qué le vamos hacer!” (El Universal, agosto 31 de 1955).

María Félix ostentó el sentido de triunfo, grandeza y divinidad ante el delirio de las masas. Y reconocer aquella época de oro y su alcance, sirve para dimensionar la fama de Shakira.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS