Columna


El plato de lentejas electoral

CARLOS CORONADO YANCES

27 de mayo de 2023 12:00 AM

Según el diccionario de RAE «progenitura» es la casta de que alguien procede y también la cualidad de primogénito.

La santa Biblia recomienda: “No cambies tu progenitura por un plato de lentejas” (Génesis 25:27-34).... “menospreció Esaú la primogenitura”.

El plato de lentejas es una metáfora o una figura retórica de pensamiento, por medio de la cual una realidad o concepto se expresa.

Desde antes de Cristo esta situación se ha presentado a lo largo de más de 21 siglos en diferentes circunstancias y sigue vigente.

Es tanta la prisa de algunos por obtener resultados y vana satisfacción que pierden de vista lo fundamental, hacen pactos y hasta venden el alma, porque el plato de lentejas del milenium seduce, no solo al hambriento, también al ignorante que piensa que gratis seguirá recibiendo su “delicioso” plato.

Muchos en Colombia votaron por Petro, por los cuatro pesos que les dio o prometió en varias promesas electorales, como la de los famosos $500.000, o aquella de congelar el precio del ACPM hasta junio de 2023; ambas semejantes a un plato de lentejas que aleja del buen juicio, afirmando que si ganaba las elecciones otorgaría un subsidio de $500.000 mensuales, a madres cabeza de familia y ancianos sin pensión, y otras 10 promesas más, todas hasta ahora desinfladas e incumplidas. No desmanteló el Esmad, no congeló el precio del ACPM y tampoco condonó deudas de Icetex.

Enseñemos a nuestros familiares y amigos a no vender el futuro del país y el suyo, por un plato de lentejas. Los $500.000 desaparecen en días, pero el hambre, la falta de libertades y oportunidades pueden durar años o décadas tal y como ocurre en Cuba, Nicaragua y Venezuela, por ejemplo.

Si podemos controlar nuestras ansias y aguantamos las ganas, habrá valido la pena. Ese autocontrol de la sociedad es lo que ha dado éxito a muchos. Eduquemos al que está bajo nuestra área de influencia. Por estos días escuchar a la gente es importante. Es la manera de saber qué piensan para tratar de aclarar su mente.

Tenemos hasta el 29 de octubre que son las elecciones regionales de Colombia año 2023, con el fin de “elegir los cargos de gobernadores para los 32 departamentos, diputados de las Asambleas Departamentales, alcaldes de 1.101 municipios, concejales municipales y ediles de las Juntas Administradoras Locales del territorio nacional”, para poner nuestro granito de arena y contribuir a que Colombia se salve de este neo-comunismo con su pacto, y en un pronunciamiento claro, en cada familia, no aceptar las promesas, ni los diversos platos de lentejas electoral, a cambio de renunciar a oportunidades reales de desarrollo y mejoramiento de nuestra calidad de vida, para evitar que el país retroceda más de cuatro años.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS