Columna


“Una vaca por la paz”

JOSÉ FÉLIX LAFAURIE RIVERA

19 de noviembre de 2023 12:00 AM

En 2006, cuando María Fernanda Cabal no se había metido en el berenjenal político, me pidió que la invitara a la Junta Directiva de Fedegán para proponer nada menos que la creación de la Fundación Colombia Ganadera, Fundagán, como expresión de responsabilidad social del gremio, que ella presidió en sus primeros años con dos grandes logros: la visibilización de las víctimas ganaderas de la violencia con el programa “Acabar con el Olvido”; y la solidaridad con la pobreza rural a través del programa “Una vaca por la paz”.

Este último, inspirado en una idea de la fundación Heifer International, fue adaptado por Fundagán a partir de la estrategia de lograr donaciones de vacas preñadas o su equivalente en dinero, en una “Gran Cena Gourmet”, en la que se subasta la solidaridad de los asistentes y a la cual también puede vincularse con su donación cualquier persona sin asistir al evento.

Como resultado de las cenas realizadas (2010, 2012, 2014) se entregaron más de 8.000 vacas preñadas a familias rurales pobres y, preferiblemente víctimas de la violencia, con la condición adicional de que el beneficiario entregue la primera cría a otra persona en condición de pobreza, con lo cual creamos “cadenas de solidaridad” que contribuyen a reparar el tejido social, destruido por los violentos durante décadas.

El programa “Una vaca por la paz” se frenó por la persecución contra Fedegán en el gobierno Santos y por la pandemia; pero la solidaridad ganadera supera esos y otros obstáculos; por ello volvemos en 2023 con la “IV Gran Cena Gourmet”, el 21 de noviembre en el club El Nogal en Bogotá, donde subastaremos una vez más la solidaridad, buscando beneficiar a 1.500 familias campesinas.

Por ello, en un momento difícil, invitamos a los colombianos, tan dados a “hacer vaca”, a que hagamos una muy grande en apoyo de la población rural vulnerable, no solo por su pobreza, sino porque ha sido víctima de la violencia, entre ellos los soldados y policías campesinos que esperan una mano amiga.

En un momento de tanta violencia rural y urbana, que nos muestra ante el mundo como un país donde la vida y la libertad son moneda de cambio para narcotraficantes que dicen luchar por los pobres; en un momento que nos duele..., los ganaderos damos un mensaje de esperanza, invitando a participar en la hermosa obra de “Una vaca por la paz”.

Invito a mis lectores, a los ganaderos y a Colombia toda a estar presente, para lo cual pueden informarse en el portal de Fedegán o en nuestro periódico virtual, Contexto Ganadero.

Sí..., en un momento que le duele a Colombia..., “Una vaca por la paz” es un ejercicio de solidaridad y un mensaje de esperanza. Nos vemos el martes 21 de noviembre en el Club El Nogal.

*Presidente Ejecutivo de Fedegán.

Comentarios ()

 
  NOTICIAS RECOMENDADAS